Una mujer implicada en la gestión fraudulenta de subvenciones públicas en Galicia, sumando un total de 102.380 euros destinados a casas del mayor y casas nido, ha sido condenada a cinco meses de prisión después de aceptar un acuerdo de conformidad. El juicio, que estaba programado para celebrarse este viernes en Santiago, finalmente no tuvo lugar debido a que se alcanzó dicho acuerdo.
El fiscal ha señalado que se han realizado dos ajustes significativos en el acuerdo: la acusada ingresó el miércoles 114.188,82 euros —cantidad que incluye el dinero defraudado más intereses—, que será entregada a la Xunta de Galicia, y se ha reducido la multa diaria de 12 a cinco euros durante un mes, lo que totaliza 750 euros.
Además, se han retirado las acusaciones particulares tras el acuerdo judicial. Con el consentimiento de todas las partes y de la propia acusada, se ha emitido la sentencia.
En consecuencia, la mujer deberá cumplir una pena de cinco meses de cárcel, pagar una multa de cinco euros diarios y asumir las costas del proceso. También debe abonar la cantidad de 114.188,82 euros a la Xunta de Galicia.
Por otro lado, la Fiscalía ha propuesto la suspensión de la pena a cambio del pago de la responsabilidad civil durante dos años a partir de este jueves. Esta suspensión podría revocarse si la acusada comete algún nuevo delito durante ese tiempo. Ambas partes han acordado no apelar la sentencia.
Según la acusación fiscal, en agosto de 2018, la mujer falsamente registró a siete personas como socios de una cooperativa, asignándoles una contribución de 200 euros cada uno. Presentó un acta notarial y documentación adjunta en el Registro Central de Cooperativas de la Xunta, utilizando correos electrónicos fraudulentos para gestionar expedientes de subvenciones y ayudas públicas. Las cinco solicitudes gestionadas estaban vinculadas a centros de día y resultaron en la concesión de 102.380 euros por parte de la Xunta, aunque el dinero nunca fue entregado. Inspectores detectaron falsificaciones en los documentos presentados.
