La Cámara Baja ha efectuado pagos que suman 563.719,42 euros a cuentas gestionadas por el PSOE y su grupo parlamentario, y 70.137,39 euros a cuentas personales de José Luis Ábalos desde el año 2014 hasta el 2024, conforme a los registros que ha proporcionado al Tribunal Supremo en el marco del ‘caso Koldo’, debido a discrepancias observadas en los datos de Hacienda y cuentas bancarias.
La información, a la que ha podido acceder Europa Press, incluye un ‘resumen de domiciliación de nóminas’ que detalla la ‘cantidad líquida a percibir’, la ‘cuenta de ingreso’, el ‘banco receptor’ y la ‘fecha aproximada de ingreso’ de cada año. Aunque las ‘cuentas de ingreso’ no se especifican, los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sí titulan las cuentas como pertenecientes al PSOE y su grupo parlamentario, o directamente a Ábalos, en sus informes del 17 de marzo y del 8 de julio, donde se señala este desajuste.
Según fuentes del PSOE consultadas por Europa Press, es habitual que las nóminas del diputado se dirijan a las cuentas del partido, y desde allí, se deduzcan las contribuciones voluntarias y se paguen las dietas y otros conceptos directamente al parlamentario. Los detalles de los pagos variaron un poco cada año. Desde 2014 hasta 2015, todas las nóminas de Ábalos se enviaron a una cuenta del Grupo Parlamentario Socialista en Banco Santander. En 2016, la mayoría de los fondos se dirigieron a la misma cuenta, excepto algunos pagos que se hicieron a cuentas del PSOE y una propia de Ábalos. Este patrón de distribución de pagos se mantuvo variando las cuentas y las cantidades en los años siguientes.
El total abonado por el Congreso, según la documentación entregada al Supremo, asciende a 751.421,56 euros en concepto de retribuciones y otros ingresos en la década mencionada. La UCO también notificó al magistrado instructor que Ábalos realizó donaciones al PSOE durante esa época por un total de 44.729,29 euros.