Controversias envuelven la inauguración del año judicial con el fiscal general procesado y críticas presidenciales

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, con la Memoria de la Fiscalía en el Palacio de la Zarzuela el pasado 3 de septiembre.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Este viernes a las 12:00, la Justicia dará inicio al nuevo curso judicial, marcado por la controversia debido al procesamiento de Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, acusado de presunta revelación de secretos, y las declaraciones de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, contra los ‘jueces que están haciendo política’.

La ceremonia de apertura se llevará a cabo en el Tribunal Supremo, bajo la presidencia de Su Majestad el Rey Felipe VI, y contará con las participaciones de García Ortiz y de Isabel Perelló, presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Asistirán también magistrados de ambos tribunales y otros integrantes del sistema judicial.

Esta vez, el malestar ha pasado del bloqueo en la renovación del CGPJ a las figuras de García Ortiz y del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

La preocupación se centra en la situación de García Ortiz, hasta el punto de que se consideró la posibilidad de una protesta pública durante su intervención, como salir del Salón de Plenos.

Sin embargo, según fuentes judiciales citadas por Europa Press, la presencia del Rey asegurará la institucionalidad en la apertura del año judicial, evitando cualquier forma de boicot o acto público de descontento.

Además, se ha destacado que el disgusto por la intervención del fiscal general es notable entre los togados del Supremo, tribunal que le investigó y que deberá juzgarle.

Jueces de la carrera judicial sugieren que, aunque García Ortiz puede acudir al acto, sería adecuado que se abstuviera de leer la Memoria de la Fiscalía ante los magistrados que le procesaron en octubre pasado por presunta revelación de secretos contra la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

En el terreno político, el descontento es claro: Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, ha declarado que no asistirá a la apertura judicial, calificando la presencia de García Ortiz como una ‘provocación’.

Los diez vocales del sector conservador del CGPJ también han expresado su malestar, pero han optado por enviar una carta a su presidenta para que actúe contra la presencia del fiscal general y del ministro de Justicia. La víspera del acto, estos vocales han solicitado a Perelló que comunique a García Ortiz la ‘inconveniencia’ de su intervención y a Bolaños su rechazo por los ‘ataques’ a los jueces.

A su vez, nueve vocales del sector progresista del CGPJ han emitido un comunicado apoyando la presencia de García Ortiz y Bolaños, mientras reivindican la ‘normalidad institucional’ frente a la ‘polaridad artificiosa que pueda empañar la ceremonia solemne’.

El vocal Carlos Hugo Preciado, por su parte, se ha desmarcado de ambos grupos con un comunicado individual en el que expresa su ‘malestar’ y aboga por seguir el ejemplo del Rey, quien recibió al fiscal general ‘con absoluta normalidad’ el miércoles.

Finalmente, aunque distintas asociaciones han pedido a García Ortiz que no asista a la apertura del año judicial, desde la Fiscalía General del Estado se indica que, mientras sea fiscal general, está obligado a cumplir con sus responsabilidades y presentar la memoria anual del Ministerio Público.

Personalizar cookies