El equipo legal de Santos Cerdán, ex secretario de Organización, ha reiterado su petición al magistrado del Tribunal Supremo encargado del ‘caso Koldo’ para que ordene su liberación de la prisión de Soto del Real, donde se encuentra desde el 30 de junio. Argumentan que la prueba clave en su contra, unos audios, podría no ser auténtica, haciendo referencia al ‘caso Pegasus’.
En un recurso de reforma, los abogados de Cerdán piden al juez Leopoldo Puente reconsiderar su decisión de mantenerlo en prisión provisional, decisión que fue confirmada el pasado jueves. El juez señaló que aún existe riesgo de alteración de pruebas pero indicó que Cerdán será liberado antes del 30 de diciembre.
Los letrados sostienen que no hay motivos suficientes para mantener encarcelado al ex dirigente socialista y ponen en duda el informe de la Guardia Civil sobre los audios, los cuales están asociados a presuntos delitos de organización criminal y otros. Mencionan posibles irregularidades en la edición y metadatos de dichos audios.
Subrayan la necesidad de investigar la conexión del comandante Rubén Villalba con los audios, sugiriendo que podría estar implicado en la provisión de teléfonos utilizados por la trama. Además, critican al juez Puente por negar la realización de diligencias investigativas requeridas.
Asimismo, recuerdan que se están investigando casos de espionaje mediante el software Pegasus, lo que podría tener relevancia en este caso.
Finalmente, los abogados de Cerdán afirman que las acusaciones contra él han afectado significativamente la capacidad del Gobierno para avanzar en su agenda legislativa, indicando un posible móvil político detrás de su encarcelamiento.