La defensa de Santos Cerdán ante el Supremo: víctima de una presunción de indecencia

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Tribunal SupremoJesús Hellín - Europa Press

En una reciente sesión del Tribunal Supremo (TS), la defensa de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, ha sostenido que su cliente ha sido injustamente catalogado bajo una «presunción de indecencia». Argumentan que no existe peligro alguno de que se alteren las pruebas, ya que el instructor del caso pudo haber tomado medidas preventivas. Solicitan la anulación de su prisión provisional, impuesta en el marco de la investigación del ‘caso Koldo’ sobre irregularidades en contrataciones.

Fuentes legales informaron a Europa Press que la defensa ha cuestionado la decisión del juez Leopoldo Puente, quien ordenó el encarcelamiento de Cerdán en Soto del Real el 30 de junio pasado, alegando que el riesgo de manipulación de pruebas podría haberse mitigado con un registro oportunamente realizado desde que Cerdán perdió su inmunidad parlamentaria el 16 de junio.

Benet Salellas y Jacobo Teijelo, abogados de Cerdán, recalcaron que su cliente entregó su móvil a su familia al ingresar a prisión y desde entonces ha permanecido en su casa. Además, informaron al TS sobre un cambio de domicilio de la familia el lunes anterior, sin que se tomaran acciones al respecto.

Contrariamente, durante la vista, el fiscal Alejandro Luzón criticó la postura de Cerdán durante su declaración del 30 de junio, calificándola de «entrevista amable» en vez de un interrogatorio riguroso. La defensa refutó, indicando que Cerdán no respondió porque el juez y el fiscal no lo requirieron explícitamente.

«Hemos pasado de una presunción de inocencia a una presunción de indecencia», declararon los abogados ante la Sala de Apelación, integrada por los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena, siendo este último el ponente de la impugnación de Cerdán.

Personalizar cookies