Denegación de agentes medioambientales antes de la catástrofe, revela técnico al juzgado

Técnico del Centro de Coordinación de Emergencias revela que se negaron agentes medioambientales antes de la riada fatal.

Archivo - Obras de emergencia para la reconstrucción de los puentes de la A-7 sobre el barranco del Poyo en abrilRober Solsona - Europa Press - Archivo

Una técnico perteneciente al Centro de Coordinación de Emergencias ha revelado ante la magistrada de Catarroja, quien lleva el caso de la devastadora dana, que la Conselleria de Medio Ambiente rechazó proporcionar agentes medioambientales para la vigilancia de barrancos el 28 de octubre, justo un día antes de la trágica inundación que resultó en la muerte de 229 personas.

La técnico, que testificó como parte de la investigación, detalló su jornada laboral durante el día de la catástrofe, indicando que su turno empezó a las 7 y finalizó a las 15 horas, y durante este tiempo se ocupó de implementar los protocolos de seguimiento y actuación establecidos. Fue en este contexto donde se intentó, sin éxito, contar con la colaboración de agentes medioambientales para precaución debido al pronóstico del tiempo adverso.

Según fuentes cercanas a la declaración, la solicitud no fue formalizada, pero se hizo después de una reunión con los técnicos de guardia y de sala, donde se decidió realizar una ronda preventiva y se contactó con diversas entidades como Aemet, la CHJ, DGT, consorcio forestales y Medio Ambiente. Al día siguiente, se recurrió a los bomberos forestales para la revisión de los barrancos.

PROTOCOLO E INFORMES

Una vez activada la alerta roja, desde Emergencias se siguieron los protocolos habituales, creando avisos y pasándolos a todas las entidades implicadas. Esa mañana, se elaboraron tres informes de emergencia, comenzando por la situación en la Ribera Alta y siguiendo con las alertas hidrológicas. Se activaron los bomberos forestales, quienes fueron enviados a medir los barrancos en puntos específicos como Ribarroja y Paiporta, entre otros.

La técnico aseguró que, durante su turno, no se volvió a contactar con los bomberos para hacer un seguimiento del control del barranco del Poyo y que asumió que, en ausencia de una orden de retirada, los bomberos no se retirarían. Finalmente, destacó que algunas alertas, como la del barranco del Poyo, nunca se desactivaron durante ese día.

Personalizar cookies