Desafíos clave para el Tribunal Constitucional en el próximo año judicial: Cerdán, Puigdemont y la renovación de Conde-Pumpido

Archivo - Fachada del Tribunal Constitucional, a 15 de octubre de 2021, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

El Tribunal Constitucional (TC) se prepara para afrontar el año judicial con casos significativos en su agenda, incluyendo el recurso de Santos Cerdán, ex ‘número tres’ del PSOE, contra su prisión provisional y los complejos temas de amnistía relacionados con Carles Puigdemont y otros condenados del ‘procés’, quienes enfrentan la negativa del Supremo a exculparlos de malversación, así como los recursos interpuestos por administraciones del PP y consultas de tres tribunales distintos.

La corte tiene pendientes estos temas mientras espera una renovación parcial, responsabilidad del Senado, debido a la finalización de los mandatos de cuatro magistrados en diciembre, incluyendo al presidente Cándido Conde-Pumpido.

LA PRISIÓN DE CERDÁN

Antes del receso estival, Cerdán solicitó al TC que suspendiera cautelarmente su encarcelamiento, ordenado por el magistrado del Tribunal Supremo (TS) Leopoldo Puente debido a la investigación por presunta corrupción junto a José Luis Ábalos y Koldo García. El exdirigente socialista argumentó ser víctima de una «presunción de indecencia» y resaltó su renuncia inmediata al acta de diputado. Su caso será revisado por el Pleno del TC en septiembre.

LA ORDEN DE DETENCIÓN DE PUIGDEMONT

En el primer Pleno del nuevo año judicial, el TC decidirá si procede el recurso de amparo de Puigdemont contra la decisión del Supremo de no amnistiarle. Puigdemont, quien pidió levantar su orden de detención como medida cautelarísima, critica la interpretación extensiva del Supremo y su «resistencia judicial» a la ley. Su recurso fue asignado a la magistrada progresista Laura Díez.

JUNQUERAS Y LOS CONDENADOS DEL ‘PROCÉS’

El TC también debe resolver sobre Oriol Junqueras, Raül Romeva y Dolors Bassa, quienes reclaman que el Supremo vulneró sus derechos al no concederles amnistía. El TC admitió sus recursos y estudia levantar sus inhabilitaciones de manera cautelar.

COMUNIDADES DEL PP Y DUDAS DE LOS TRIBUNALES

Además, el TC revisará los recursos de inconstitucionalidad presentados por comunidades del PP y otros órganos, siguiendo la jurisprudencia establecida en su reciente fallo favorable a la ley de amnistía.

RENOVACIÓN PARCIAL Y NUEVO PRESIDENTE

La renovación de cuatro magistrados del TC programada para diciembre es clave, especialmente por la necesidad de un acuerdo en el Senado, donde el PP tiene mayoría. La salida de Conde-Pumpido podría alterar la actual mayoría progresista del tribunal y conllevar la elección de un nuevo presidente.

Personalizar cookies