Desafíos del Tribunal Constitucional en el nuevo año judicial: Cerdán, Puigdemont y la renovación de magistrados

Archivo - Fachada del Tribunal Constitucional, a 15 de octubre de 2021, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

El Tribunal Constitucional (TC) comienza el nuevo año judicial con importantes casos pendientes, incluyendo el recurso de Santos Cerdán, ex ‘número tres’ del PSOE, relacionado con su ingreso en prisión, y los últimos detalles de la amnistía como los amparos de Carles Puigdemont y otros condenados del ‘procés’ tras la decisión del Supremo de no concederles la amnistía por malversación, además de los recursos interpuestos por gobiernos del PP y consultas de tres tribunales.

Renovación Inminente en el Tribunal

La corte se prepara para abordar estos temas mientras espera una renovación parcial promovida por el Senado debido a la finalización de los términos de cuatro de sus magistrados, incluyendo al presidente Cándido Conde-Pumpido, en diciembre.

La situación de Cerdán

Poco antes del receso estival, Cerdán solicitó al tribunal la suspensión cautelar de la prisión provisional que cumple desde el 30 de junio. El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ordenó su encarcelamiento en el marco de una investigación por su presunta participación en una red de comisiones ilegales. En su defensa, Cerdán pidió al TC que suspendiera la orden de prisión provisional «a la vista de la importancia de los derechos fundamentales en juego (derecho a la libertad, derecho a la integridad moral y derecho a no declararse culpable)» y resaltó que renunció a su acta de diputado al conocer los cargos, en contraste con Ábalos.

El recurso de Puigdemont

En el primer Pleno del año, el TC evaluará el recurso de amparo de Puigdemont contra la decisión del Supremo de no amnistiar la malversación del ‘procés’. Puigdemont argumenta que el TS aplicó de manera extensiva las excepciones de la ley y solicitó como medida urgente que se levante su orden de detención, declarando que es «imprescindible» para asegurar la efectividad del recurso de amparo y su derecho a la libre circulación y participación política como parlamentario en funciones.

Decisiones pendientes sobre otros líderes del ‘procés’

El TC también debe decidir sobre los amparos de Oriol Junqueras y otros exconsejeros, quienes consideran que sus derechos fundamentales fueron violados al no ser amnistiados por malversación. Sus recursos fueron admitidos en febrero, y el tribunal estudia la posibilidad de levantarles las inhabilitaciones mientras resuelve sobre el fondo.

Cuestiones de las comunidades del PP y dudas judiciales

Además, el TC revisará recursos de inconstitucionalidad presentados por comunidades autónomas bajo liderazgo del PP y cuestiones de inconstitucionalidad del TS, entre otros. La ley de amnistía, ya validada por el TC, servirá de referencia para estos casos.

Renovación y sucesión presidencial

La renovación parcial del TC y la sucesión de Conde-Pumpido como presidente son temas clave para fin de año. Aunque el PP tiene mayoría en el Senado, se requiere un pacto con el PSOE para la designación de nuevos magistrados. El debate sobre el control del TC y el cumplimiento de los plazos legales para la renovación también está presente en las discusiones políticas.

Personalizar cookies