Descarta que su padre cometiera el asesinato de su madre en Los Lirios: No toleraré dinero si es una injusticia

El hijo del acusado por el crimen de Los Lirios defiende su inocencia y rechaza cualquier compensación si se comete una injusticia.

Arranca el juicio contra el hombre acusado de asesinar a su esposa en su domicilio de Los Lirios en el año 2020JPEG/EUROPA PRESS

El hijo del acusado en el caso conocido como el crimen de Los Lirios, donde un hombre enfrenta cargos por supuestamente asesinar a su esposa el 13 de octubre de 2020, ha defendido la inocencia de su padre, asegurando que no se desplazó esa noche desde Gumiel de Mercado (Burgos) hasta Logroño. “Vino a ayudarme con la vendimia y esa noche nos fuimos juntos a la cama, es imposible que en una casa vieja yo no me diera cuenta de que mi padre se levantara, cogiera el coche, se fuera a Logroño, volviera y yo no me enterase”.

Además, ha manifestado con emotividad que “si a mi padre le meten en prisión no quiero ningún dinero sabiendo que se está cometiendo una injusticia”. Durante su testimonio, lleno de emoción, ante el juez y el tribunal popular, ha enfatizado que “si tuviera la más mínima duda (de que lo hizo él) yo no estaría aquí. Mi padre no asesinó a mi madre” y añadió que lo único que desea es “justicia, saber quién es el culpable y quién mató a mi madre”.

El acusado también ha negado que existieran conflictos serios entre sus padres o que su madre tuviera intenciones de divorciarse. “Mi madre se desvivía por los dos. Nos atendía con todo su corazón. De mi padre se han dicho barbaridades, no ha faltado dinero en casa, no le he visto faltar una noche en casa”.

Por otro lado, la acusación del Ministerio Fiscal sostiene que el procesado, Á.E.M., sí se trasladó esa fatídica noche al domicilio de Los Lirios en Logroño, donde presuntamente cometió el crimen tras una discusión al enterarse de que su esposa quería separarse, para luego regresar por la mañana al municipio burgalés.

Este jueves se ha retomado el juicio contra Á.E.M., acusado de asesinato con alevosía. La fiscalía y la acusación particular piden 22 años de prisión, mientras que la defensa del acusado niega todos los cargos.

“MI PADRE ESTABA EN CASA”

En los días previos al descubrimiento del cuerpo, el hijo, de 34 años, relató que “mi padre y yo estábamos trabajando juntos en Gumiel porque él vino a ayudarme con la vendimia”. Recuerda que esa noche tuvieron una charla normal y se acostaron al mismo tiempo. “Mi padre se fue a dormir y estoy seguro de que no salió en toda la noche”.

Al día siguiente, coincidieron temprano, alrededor de las 07:00 horas, y aunque no recuerda que desayunaran juntos, sí que volvieron a encontrarse y su padre le ayudó con el trabajo. Esa tarde, tras descubrir el cadáver de su esposa, su padre le llamó conmocionado para contarle lo ocurrido.

EN UN PRIMER MOMENTO “SÍ QUE PARECÍA UN SUICIDIO”

Tras el hallazgo, el hijo viajó a Logroño, incrédulo y abatido. Inicialmente, parecía un suicidio, pero tras reflexionar, concluyeron que eso era imposible. Además, criticó la falta de relación entre los familiares de su madre, sugiriendo que solo se unieron tras su fallecimiento.

Personalizar cookies