Desesperación en Valencia durante la dana: Impotencia en llamadas de teleasistencia

Durante la dana en Valencia, las llamadas de teleasistencia revelaron la angustia de los afectados, incapaces de recibir ayuda.

Archivo - Imagen de archivo del barranco del Poyo a su paso por Paiporta (Valencia)CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR - Archivo

Las grabaciones de las comunicaciones de teleasistencia del día trágico de la dana en Valencia, donde murieron 229 personas, muestran el pavor de los ciudadanos al inundarse sus hogares. Los operadores intentaban calmar a los afectados, aunque era imposible comunicarse con los servicios de emergencia por estar estos desbordados. «Madre mía. Entonces ¿qué hacemos? ¿nos morimos aquí?», se escucha en una de las llamadas.

En Paiporta, un hombre de 78 años, que después falleció, alertó en su primer contacto que el barranco local se había desbordado y el agua estaba entrando en su vivienda. La situación era crítica y la respuesta de los servicios de emergencia no llegaba. La operadora le sugería buscar ayuda de vecinos o familiares, ya que los rescates estaban detenidos. «Necesito que pida ayuda a vecinos, a su hija o a quien pueda, porque no va a ir nadie, cariño», indicaba la operadora.

La desesperación aumentaba mientras el agua subía de nivel, llegando a las rodillas de los residentes, quienes imploraban ayuda ante la falta de electricidad y el aumento del nivel del agua. «¡Nos ahogamos! Que se ha ido la luz, se ha ido, se ha ido la luz, se ha ido, se ha ido la luz, y ya me llega el agua por la rodilla», expresaban angustiados.

Personalizar cookies