Dictamen de la Comisión de Venecia en octubre sobre el método de selección de vocales del CGPJ

Archivo - La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, durante los XVII Premios del Foro Justicia y Discapacidad el pasado mayo. Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

El órgano del Consejo de Europa, la Comisión de Venecia, llevará a cabo un análisis y emitirá un dictamen los días 9 y 10 de octubre acerca del sistema de selección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), esto tras la solicitud de Isabel Perelló, presidenta del ente español.

Esta discusión se realizará durante la 114ª sesión plenaria de la Comisión de Venecia, que fue convocada después de que Perelló realizara la petición el pasado 21 de abril.

Isabel Perelló solicitó la intervención del organismo europeo tras la aprobación por parte del Pleno del CGPJ de dos propuestas diferentes en febrero, una por el bloque conservador y otra por el progresista, sobre cómo deberían ser elegidos los vocales.

El Poder Judicial resaltó que la aprobación de ambas propuestas demostraba que «no hay una solución única y que ambas propuestas se adaptarían a los estándares europeos» porque estos «admiten una variedad de soluciones», y serían «igualmente válidas en función de su eficacia para garantizar la independencia judicial».

Didier Reynders, quien fue comisario de Justicia, sugirió durante su visita a España en septiembre de 2024 que ofrecer «distintas opciones» podría facilitar el consenso. «Si solo propones una opción, será difícil a las fuerzas políticas decir sí o no. Pero si propones varias será posible dialogar», explicó.

El CGPJ también enfatizó que las propuestas reflejaban «la pluralidad de opiniones existente en el órgano de gobierno de los jueces» e incluían alternativas que «contemplan modelos con la intervención del Parlamento en la elección de los vocales de procedencia judicial y otros sin participación del Legislativo ni del Ejecutivo en ninguna fase del proceso de selección, opción esta última que parte del Pleno considera más acorde con los estándares europeos».

Finalmente, ambas propuestas fueron elevadas a la Comisión de Venecia para su evaluación, según informó una nota de prensa del CGPJ. Fuentes del ente indicaron a Europa Press que la presentación de las propuestas también provocó tensiones entre los grupos progresistas y conservadores.

Personalizar cookies