Directivos de Sidenor comparecen en la Audiencia Nacional por supuesta venta ilegal de acero a Israel

José Antonio Jainaga y otros directivos de Sidenor declaran por ventas no autorizadas de acero a Israel Military Industries.

Archivo - Fachada de la sede de la Audiencia Nacional, a 26 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Este miércoles, José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, junto a otros dos altos cargos de la empresa, ha sido convocado para prestar declaración ante la Audiencia Nacional. Se les investiga por presunta participación en delitos de contrabando y complicidad en crímenes de lesa humanidad o genocidio, relacionados con la venta no autorizada de acero a Israel Military Industries (IMSI).

El juez del Juzgado Central de Instrucción Número 1, Francisco de Jorge, ha ordenado la comparecencia a partir de las 10.00 horas, en respuesta a una querella presentada por la Asociación Comunitat Palestina de Catalunya Terra Santa. Además de Jainaga, están citados Marco Pineda, director general corporativo, y Íñigo Molero, director comercial de Sidenor.

Según la providencia de citación, el magistrado deduce que los directivos tuvieron un papel activo en “la venta de partidas de acero, repetidamente, a la IMSI”. De Jorge afirma que actuaron “con pleno conocimiento” de que el acero se destinaba a la fabricación de armamento, sin la necesaria autorización gubernamental ni inscripción en el registro pertinente.

Además, la resolución judicial apunta que la empresa Clerbil SL, administrador único de Sidenor Holdings Europa SA, también podría ser responsable de los hechos.

En relación con Sidenor Aceros Especiales SLU, el juez aplica la directiva europea de protección del denunciante, protegiendo a la empresa debido al papel activo de sus trabajadores en denunciar y tratar de detener la actividad supuestamente delictiva. De Jorge recalca que los acontecimientos en Gaza, relacionados con esta causa, son ya conocidos públicamente y han sido objeto de denuncias internacionales, incluyendo informes de la ONU y del Tribunal Penal Internacional.

Estas declaraciones serán las primeras en el marco de la causa que estuvo bajo secreto de sumario hasta octubre pasado. La querella presentada el pasado junio por la Comunitat Palestina de Catalunya reveló que Sidenor había enviado “1.207 toneladas de acero desde agosto de 2024” a la compañía israelí, sin los permisos necesarios.

Personalizar cookies