En una reciente sesión en el Tribunal Supremo, la defensa de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, ha defendido que su cliente es injustamente acusado bajo una «presunción de indecencia». Esta declaración se dio durante el análisis del recurso de apelación que busca anular su encarcelamiento provisional, derivado de las acusaciones en el ‘caso Koldo’ sobre supuestas manipulaciones en contrataciones públicas.
De acuerdo con informes de fuentes legales citadas por Europa Press, los abogados argumentaron que no existe peligro de que Cerdán manipule, destruya u oculte evidencias, destacando que cualquier riesgo percibido por el juez Leopoldo Puente cuando ordenó su reclusión el 30 de junio, podría haber sido mitigado mediante un registro realizado después de que Cerdán perdiera su inmunidad parlamentaria el 16 de junio.
Benet Salellas y Jacobo Teijelo, letrados de Cerdán, resaltaron además que tras ser encarcelado, Cerdán entregó su móvil a sus familiares y ha permanecido en su domicilio desde entonces. Informaron al TS sobre un cambio de domicilio de la familia el pasado lunes, sin que se tomaran medidas al respecto.
En respuesta a las críticas del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, quien reprochó a Cerdán por ofrecer una «entrevista amable» en lugar de un interrogatorio riguroso el 30 de junio, la defensa aclaró que no se respondieron preguntas porque ni el magistrado ni el fiscal lo solicitaron.
«Hemos pasado de una presunción de inocencia a una presunción de indecencia», declararon los abogados defensores en la Sala de Apelación, integrada por los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena, siendo este último el ponente de la apelación de Cerdán.