El equipo defensor de Íñigo Errejón, exmiembro de Podemos, ha entregado un informe pericial que determina que Elisa Mouliaá exhibió una «conducta incongruente» tras la presunta agresión sexual. Este análisis señala que ella continuó en «contacto» con Errejón y describió los eventos en los medios «sin correlato emocional».
El documento de 25 páginas, revisado por Europa Press, critica los métodos de José Cabrera y Omar Rueda, peritos que entrevistaron a Mouliaá. Alfredo Calcedo, experto en psiquiatría, indica en la contrapericial que se observa una «conducta incongruente» en Mouliaá, diagnosticada con trastorno de estrés postraumático, quien no compartió la situación traumática con su psicólogo a los cinco días de ocurridos los hechos.
Calcedo también señala discrepancias entre las altas puntuaciones en el cuestionario de trastorno de estrés postraumático y el comportamiento de la denunciante, quien mantuvo «contacto con el denunciado después de los supuestos hechos» y relató «sin correlato emocional en medios de comunicación la situación traumática». Además, el informe menciona que Mouliaá contactó a Errejón por Instagram a los seis días del incidente, y luego 28 días después, con tres contactos adicionales en los años 2021, 2022 y 2023.
La pericial también cuestiona «deficiencias metodológicas» en el reporte de Cabrera, quien describió el incidente como un «abuso (…) imprevisto e injustificado» y un ataque a la intimidad de Mouliaá. Cabrera, en su testimonio ante el juez, confirmó que Mouliaá estaba «vulnerable por traumas previos» pero no especificó el trauma ni recogió antecedentes de salud mental de Mouliaá ni describió la evolución del trastorno durante los tres años previos a la denuncia.
Finalmente, Calcedo concluye que, contrariamente a lo afirmado por Cabrera, «no hay método científico alguno que permita discernir si una persona dice la verdad o miente».
ACLARACIÓN DE LAS CONVERSACIONES DE MOULIAÁ
Recientemente, el juez encargado del caso solicitó a la Unidad Central de Ciberdelincuencia que profundice el informe sobre las conversaciones en el teléfono de Mouliaá, tras una petición de la Asociación Defensa Integral Víctimas Especializada que destacó la ausencia de ficheros de audio en el reporte inicial de las transcripciones.










