Errejón cuestiona la omisión de pruebas en su procesamiento mientras Mouliaá defiende la integridad de la justicia

Errejón enfrenta críticas al juez por ignorar pruebas en su caso, mientras Mouliaá defiende la legalidad y la justicia en su testimonio.

Archivo - La actriz Elisa Mouliaá y el exdiputado Íñigo Errejón, en imagen de archivo.EUROPA PRESS - Archivo

Íñigo Errejón, exdiputado, ha expresado su descontento con el juez encargado de su caso por presunta agresión sexual a Elisa Mouliaá, alegando que se han ‘ignorado las pruebas practicadas durante la instrucción’ que, según su versión, ‘desmontan la versión’ de la actriz. Mouliaá, por su parte, ha reiterado que ‘el consentimiento es un principio legal incuestionable’ y que ‘nadie está por encima del escrutinio judicial’.

La reacción de ambos surge tras la decisión de Adolfo Carretero, el juez, de procesar a Errejón por incidentes ocurridos en octubre de 2021. El magistrado ha considerado ‘coherente’ el testimonio de Mouliaá y ha señalado que los indicios ‘no han sido totalmente desvirtuados por la versión del investigado, su prueba pericial y documental’, según fuentes judiciales.

Desde la defensa de Errejón, se ha criticado que el juez ‘omite el contenido de las pruebas documentales de descargo aportadas y les resta importancia’. Además, han declarado que ‘El auto ignora el resultado de las pruebas practicadas durante la fase de instrucción, que han desmontado, punto por punto, la versión de Mouliaá; y las reinterpreta de forma alejada de la realidad, en contra de lo declarado por Errejón, que ha sido avalado por todos los testigos y documentos aportados a la causa’.

Errejón ha lamentado que el juez ‘ignora lo declarado por los testigos imparciales que han declarado en fase de instrucción, y que estuvieron presentes en la fiesta, y se apoya únicamente en los testigos de parte (familiares de Mouliaá), propuestos por la denunciante, que no estuvieron presentes en la misma’.

MOULIAÁ DEFIENDE LA ‘SOLIDEZ’ DE SU TESTIMONIO

Mouliaá ha denunciado que ha sido ‘objeto de bulos, ruido y campañas’ para desacreditarla, enfrentando ‘una presión pública que ninguna mujer debería enfrentar por ejercer su derecho a denunciar’. Ha enfatizado que ‘ninguna estrategia de propaganda puede sustituir al análisis riguroso de las pruebas’ y ha celebrado la ‘solidez’ de su testimonio.

Ha destacado que en España ‘el consentimiento es un principio legal incuestionable’ y que ‘solo sí es sí’ no es solo un lema, sino ‘un marco que protege, que aporta claridad y que sitúa los derechos de las víctimas en el centro’. ‘Y es a la justicia, no a la propaganda, a quien corresponde valorar esos hechos’, concluyó Mouliaá. ‘El poder puede financiar relatos, pero no puede alterar la realidad procesal. La verdad ni se compra ni se intimida. Resiste, avanza y, cuando llega el momento, se abre paso con fuerza. Este procesamiento es la prueba de que nadie está por encima del escrutinio judicial’, afirmó.

Según la denuncia de la artista, los hechos habrían tenido lugar durante la presentación de un libro de Errejón y después de casi un año de interacción por redes sociales. Mouliaá menciona que tras el evento, invitaron a Errejón a continuar la velada en una fiesta, a lo que él accedió por cortesía.

Personalizar cookies