Error judicial provoca la liberación de un supuesto miembro de la Mocro Maffia en España

La Audiencia Nacional libera a Firass Taghi por superar los plazos de extradición, tras un fallo en los procedimientos judiciales.

Archivo - Entrada a la Audiencia Nacional.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

La Audiencia Nacional ha liberado a Firass Taghi, presunto narcotraficante vinculado a la Mocro Maffia, debido a un exceso en los plazos legales establecidos para su extradición a Países Bajos, prevista para agosto pasado. Un auto de la Sala de Apelación, al cual ha tenido acceso Europa Press, afirma que la defensa ha tenido razón al argumentar que se superaron los plazos estipulados por el juez instructor.

DECISIÓN DE LA SALA DE APELACIÓN

Según fuentes policiales citadas por Europa Press, Firass Taghi fue detenido el 21 de junio de 2025 en Tarifa, en una operación internacional relacionada con el tráfico de cocaína a través del puerto de Amberes. La entrega de Taghi, confirmada el 7 de agosto, no se ejecutó en el plazo de diez días requerido, lo que llevó al juez Santiago Pedraz a mantener la medida de prisión para asegurar la extradición.

La defensa impugnó esta decisión alegando irregularidades formales y el exceso en los plazos legales. La Sala de Apelación admitió estos argumentos, especialmente el segundo, considerando que no se podía subsanar, ya que la ley dicta que la entrega debe efectuarse en un plazo de diez días tras la decisión judicial, con posibilidad de reajuste solo si hay factores fuera del control de los estados involucrados.

«Se está investigando por qué no se completó la extradición y se liberó al sospechoso», declaró un portavoz de la Fiscalía de Países Bajos, citado por la agencia ANP. Mientras tanto, Firass Taghi, quien es familiar de Ridouan Taghi, principal acusado en el ‘caso Marengo’, ha sido puesto en libertad tras la decisión de la Sala que invalidó la «prisión instrumental» previamente ordenada.

Personalizar cookies