Luis M. Uriarte, fiscal especial Antidroga, ha resaltado las importantes «carencias» en la administración y entidades en la lucha contra el narcotráfico, destacando la necesidad de implementar reformas legislativas y enfocarse en el patrimonio de los delincuentes para contrarrestar esta situación.
«Eso es lo que les duele», enfatizó durante una discusión sobre el crimen organizado en el II Congreso de Legislación Antinarcotráfico, celebrado en la Academia Galega de Seguridade Pública en A Estada, Pontevedra.
Uriarte Valiente criticó la falta de moda en la persecución del narcotráfico y subrayó la necesidad de «reformas legislativas». «Tenemos una absoluta atrofia de nuestra ley de enjuiciamiento criminal para la persecución de esta clase de delitos», señaló, agregando que la confiscación de bienes es la «verdadera arma» en esta lucha.
CRISIS INSTITUCIONAL
Juan Carlos Carballal Paradela, magistrado del Juzgado de Instrucción Nº4 de Vigo, habló sobre la delicada «crisis institucional» que dificulta alcanzar consensos para reformas legislativas y destacó la importancia de la sociedad civil y organizaciones en promover estos cambios.
Carballal también mencionó un aumento en el tráfico menor de drogas y los problemas mentales asociados, así como problemas en la nueva oficina judicial que podrían ralentizar el trabajo a partir del próximo año.
FUERZAS DE SEGURIDAD: PESIMISTAS
Antonio Martínez Duarte, Comisario Principal de la UDYCO Central, expresó su preocupación por una fase intensa del narcotráfico en Europa, con Galicia controlada por pocas mafias y una diversificación de rutas hacia el sur de España, donde los precios han caído dramáticamente. «Es imparable», declaró.
Finalmente, destacó la presión policial en España, que ha hecho del país un lugar menos atractivo para las mafias.
CAMBIOS NORMATIVAS
Óscar Esteban Remacha, teniente coronel de la UCO Narcotráfico de la Guardia Civil, hizo hincapié en la necesidad de regular los semisumergibles y la figura del colaborador para mejorar la eficacia de las intervenciones.
Jaime Gayá Moreno, jefe de aduanas e IIEE de Galicia, aunque considera sólido el marco normativo actual, reconoció la regresión en la judicialización de casos de blanqueo de capitales, pero remarcó que el enfoque en las propiedades y ganancias de los narcotraficantes sigue siendo crucial.
















