Dos exdirectores de la Guardia Civil bajo investigación por supuesto uso de Pegasus en espionaje

Inician investigación contra exdirectores de la Guardia Civil por uso de Pegasus para espiar a independentistas.

Archivo - Fachada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), a 7 de agosto de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). El TSJC es el máximo órgano del poder judicial en la comunidad autónoma española de Cataluña, teniendo su sede en Barcelona. EDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo

El Juzgado de Instrucción 2 de la Audiencia Provincial de Barcelona ha decidido iniciar una investigación contra dos antiguos directores de la Guardia Civil, acusados de supuestamente espiar a líderes independentistas empleando los softwares Pegasus y Candiru. Esta decisión surge tras la presentación de una querella por parte de cinco personas afectadas, según lo comunicado por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC).

La magistrada encargada del caso ha considerado que los actos detallados en la denuncia podrían ser constitutivos de delitos de descubrimiento y revelación de secretos informáticos, además de acceso ilegal a sistemas informáticos.

En el marco de esta investigación, no solo se examinará a Félix Vicente Azón y María Gámez, exdirectores de la Guardia Civil, sino también a varios responsables del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y a integrantes de compañías tecnológicas vinculadas.

EXDIRECTORA DEL CNI

Entre los investigados figura Paz Esteban, exdirectora del CNI, quien está citada a declarar el próximo 29 de septiembre como imputada por este caso. El 22 de julio, Esteban fue imputada por cuarta vez por el Juzgado de Instrucción 24 de Barcelona, en un proceso que también implicó a tres ejecutivos de NSO, la firma distribuidora del programa Pegasus, además de a la propia empresa.

Personalizar cookies