Extremadura expone sus recursos contra la violencia de género a magistrados nacionales

Beatriz Arjona, directora del IMEX, destaca los recursos de Extremadura en la lucha contra la violencia de género ante jueces nacionales.

La directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Beatriz Arjona, participa en el curso por el 20 Aniversario de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Protección Integral contra la Violencia de GéneroJUNTA DE EXTREMADURA

La directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Beatriz Arjona, ha presentado la extensa red de apoyos para víctimas de violencia de género en el evento ’20 Aniversario de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género’. Este encuentro se ha desarrollado en Cáceres, con la organización de la Junta de Extremadura y el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Ante un grupo de aproximadamente cincuenta jueces procedentes de diversas partes de España y personal técnico de la administración regional, Arjona ha expuesto los diversos dispositivos, servicios y programas disponibles para la asistencia integral de las víctimas. Destacó el papel crucial de las 36 Oficinas de Igualdad y Contra la Violencia de Género distribuidas en toda la región, así como los 22 Puntos de Atención Psicológica y las Casas de la Mujer en Cáceres y Badajoz, que ofrecen alojamiento temporal a mujeres y sus hijos afectados por este tipo de violencias.

En las Casas de la Mujer, además, se proporciona asistencia ambulatoria que incluye asesoramiento jurídico y atención psicológica. Arjona ha hecho especial hincapié en los nuevos centros de atención integral 24 horas a Víctimas de Violencia Sexual en Cáceres, Badajoz, Plasencia y Mérida, que disponen de un equipo de 20 profesionales dedicados a ofrecer apoyo jurídico, psicológico y social.

El Proyecto Pilar y la colaboración con los Colegios de Psicología y de la Abogacía de Extremadura son otras de las iniciativas mencionadas, que proporcionan asesoramiento jurídico urgente y continuado. Además, se subrayó la colaboración con la Secretaría General de Vivienda y la Secretaría de Servicios Sociales para la adjudicación directa de viviendas y la concesión de Ayudas a la Recuperación Integral (ARIS), que pueden ascender hasta los 5.000 euros anuales en un único pago, destinados a cubrir necesidades básicas y fomentar la autonomía personal de las víctimas.

Personalizar cookies