El Gobierno ha anunciado que la Autoridad Independiente de Protección del Informante, creada para amparar a los denunciantes de actos corruptos, comenzará sus operaciones el 1 de septiembre.
La decisión se ha formalizado mediante una orden ministerial del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, difundida a través del Boletín Oficial del Estado (BOE).
La resolución, firmada por el ministro Félix Bolaños y reportada por Europa Press, establece que la entidad gozará de “plena autonomía e independencia”.
“A estos efectos, se fija como fecha el 1 de septiembre de 2025, lo que contribuye además a dar certidumbre y seguridad jurídica a los informantes, entidades obligadas y, en general, interesados, que pueden conocer con antelación suficiente la fecha de puesta en funcionamiento de la autoridad”, explica el Ministerio.
JUSTICIA DARÁ SOPORTE AL MENOS HASTA EL 1 DE NOVIEMBRE
Destacan que el apoyo gubernamental incluirá aspectos de recursos humanos, infraestructura y logística, contratación y gestión económica, equipos informáticos y redes de comunicaciones, y para el desarrollo de su sitio web, hasta el 1 de noviembre de 2025, con posibilidad de extensión.
Hasta que la autoridad cuente con un presupuesto propio, “su actividad se financiará con cargo a los créditos presupuestarios del Ministerio”.
Bolaños, en octubre de 2024, anunció la creación de esta autoridad subrayando su independencia del Gobierno y otras administraciones, aunque estará vinculada organizativa y presupuestariamente a su Ministerio inicialmente.
PRESIDIDO POR MANUEL VILLORIA
Para la presidencia del organismo, en abril pasado, el Gobierno designó al catedrático Manuel Villoria Mendieta, especialista en Transparencia y Administración Pública.
Villoria, licenciado en Derecho y Filosofía y Letras, es doctor en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Complutense y catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos.