Desde el próximo lunes, el Tribunal Supremo llevará a cabo el juicio contra Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, acusado de un posible delito de revelación de secretos por haber proporcionado información confidencial a la ‘Cadena SER’. Esta información incluye un correo electrónico enviado por el abogado Carlos Neira el 2 de febrero de 2024, en el cual se proponía un acuerdo para que la pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, admitiera dos delitos fiscales evitando así la cárcel.
El proceso judicial está programado desde el 3 hasta el 13 de noviembre. En él, testificarán García Ortiz y González Amador, además de aproximadamente 40 testigos que incluyen fiscales, abogados, periodistas, directores de comunicación y agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Calendario de las sesiones
Las sesiones matutinas comenzarán a las 10.00 horas y las vespertinas a las 15.00 horas.
- 3 DE NOVIEMBRE
Por la mañana: Presentación de cuestiones previas, intervenciones de Julián Salto, Pilar Rodríguez, Almudena Lastra y Diego Villafañe.
Por la tarde: Comparecencias de los jefes de prensa de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía de Madrid. - 4 DE NOVIEMBRE
Por la mañana: Testimonios de Esmeralda Rasillo, Diego Lucas, Miguel Ángel Rodríguez y Francesc Vallés.
Por la tarde: Declaraciones de Alberto González Amador y Carlos Neira. - 5 DE NOVIEMBRE
Por la mañana: Declaraciones de Juan Lobato, Pilar Sánchez Acera y periodistas de ‘Vozpopuli’, ‘Libertad Digital’ y ‘El Mundo’.
Por la tarde: Intervenciones de periodistas de ‘Eldiario.es’, ‘Eldiario.es’ y La Sexta. - 11 DE NOVIEMBRE
Por la mañana: Testimonios de Eugenio Ribón, Antonia Sanz Gaite, Agustín Hidalgo de Murillo y periodistas de Cadena SER y ‘El País’.
Por la tarde: Comparecencias de tres periodistas de ‘El País’ y uno de ‘El Plural’. - 12 DE NOVIEMBRE
Por la mañana: Declaraciones de agentes de la UCO y del fiscal general del Estado. - 13 DE NOVIEMBRE
Esta sesión estará dedicada a la presentación de los informes finales por parte de la defensa y las acusaciones.
















