El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha expresado este viernes su disposición al diálogo, pero siempre «dentro de los términos que recoge la reforma de la Justicia», al ser cuestionado sobre la creación de un Consejo de Justicia en Cataluña, similar al CGPJ, que el partido Junts ha sugerido al Gobierno como condición para apoyar su plan de reforma judicial.
En declaraciones durante una entrevista en RNE, y según recoge Europa Press, el ministro ha destacado que el proyecto de ley promovido por el Gobierno de Pedro Sánchez representa «una reforma muy ambiciosa» que actualmente se encuentra en fase de tramitación parlamentaria, «donde se negocia, se habla, se dialoga con los grupos sobre las enmiendas que presentan».
Bolaños ha indicado que «Junts, igual que otros, han presentado enmiendas muy variadas», y ha subrayado la «voluntad» del Gobierno de «ceñirse al texto de la reforma de la justicia» y «mejorar en esos términos lo que sea posible la ley».
«Estamos abiertos, por supuesto, a cualquier diálogo dentro de los términos que hoy recoge la reforma de la justicia», ha reiterado el ministro.
Este pronunciamiento se produce en el contexto de las enmiendas presentadas por Junts en el Congreso, con el objetivo de apoyar el proyecto de ley que busca reformar el acceso a las carreras judicial y fiscal, y que incluye la propuesta de crear un Consejo de Justicia catalán con funciones para gestionar los nombramientos de jueces.
La iniciativa de Junts, liderada por Carles Puigdemont, pretende «ganar terreno al Estado» y avanzar en «la independencia, la imparcialidad, la despolitización y la profesionalización de la justicia».
ACABAR CON LA «PENURIA» DE JUECES Y FISCALES
En relación con la huelga de tres días que realizaron jueces y fiscales la semana pasada en protesta por esta reforma y otra sobre la Fiscalía, Bolaños ha insistido en que los motivos para la misma eran «infundados» y «falsos», y ha rechazado nuevamente que las reformas impulsadas afecten la independencia judicial o el Estado de Derecho.
«Yo comprendo que cualquier reforma de la justicia, como es esta, genere algún tipo de recelo, pero también le digo que va en la línea correcta, como ha dicho la Comisión Europea», ha defendido Bolaños.
El ministro ha manifestado su convicción de que, aunque ahora pueda generar debate o discrepancias, la reforma «en unos años será un gran consenso como el gran avance de la justicia en la democracia».
«Vamos a acabar con la penuria en número de jueces y fiscales que existe en nuestro país. Y también en medios digitales. Por fin vamos a incrementar los recursos que necesita la justicia», concluyó.