Fianza de 6,6 millones de euros impuesta a Be Disruptive y tres ejecutivos ante acusaciones de estafa

Un juez de Madrid impone una fianza de 6,65 millones de euros a Be Disruptive y tres directivos por presunta estafa.

Logo de BeDisruptiveBEDISRUPTIVE

El magistrado del Juzgado de Instrucción número 38 en Madrid ha establecido que la firma Disruptive Consulting S.L., conocida como Be Disruptive, junto con tres de sus altos cargos, deben consignar una fianza solidaria de 6,65 millones de euros. Esta cantidad busca garantizar el cumplimiento de las posibles responsabilidades económicas que puedan surgir del caso en el que se investigan supuestos delitos de estafa y falsedad en documento, como se detalla en una resolución judicial datada el 20 de noviembre de 2025.

Según este documento, de no abonar la suma en cinco días, se procederá al embargo de bienes hasta alcanzar la cantidad estipulada. Anteriormente, Begoña Villacís, ex vicealcaldesa de Madrid, se unió a Be Disruptive en febrero de 2023 como directora de Relaciones Institucionales y se desvinculó en junio del mismo año.

La investigación se origina tras una denuncia de Alcántara Short-Term Lending, Fondo de Titulización, que señala una posible maniobra fraudulenta para captar financiación privada mediante la exhibición de documentos que presuntamente mostraban un depósito de 120 millones de euros en un banco italiano y un supuesto proyecto con el Gobierno de Costa Rica.

Un informe policial fechado el 19 de noviembre indica que la cuenta bancaria usada como aval «fue extinguida en 2020», aunque su saldo habría sido presentado a los financiadores entre 2023 y 2024. Además, se ha descubierto que los documentos provinieron de un dominio que imitaba al del banco italiano, originados desde el grupo investigado. Comunicaciones oficiales de Costa Rica también desmienten su participación en dicho proyecto.

El juez señala que hay indicios suficientes para imponer la fianza, advirtiendo además a la empresa y a los implicados sobre la prohibición de realizar acciones que obstruyan la ejecución de la medida, bajo amenaza de incurrir en un delito de insolvencia punible.

Personalizar cookies