La Audiencia Nacional, a través del juez Antonio Piña, ha establecido una fianza de tres millones de euros para Cristian Albeiro Carmona, acusado en un caso de estafa piramidal a través de la plataforma de criptomonedas Kuailian. Esta cantidad es requisito para que se levante la orden de captura en su contra y pueda desplazarse desde los Emiratos Árabes Unidos hasta España para prestar declaración.
Según el documento legal accesible por Europa Press, antes de su declaración, prevista para el 12 de noviembre, Carmona deberá presentar su pasaporte, visado y los billetes de su viaje a Madrid. Se le acusa de pertenencia a organización criminal, estafa agravada y blanqueo de capitales. “fianza por importe de 3.000.000 euros”, reza el auto, indicando que, tras verificar estos requisitos, se podría modificar la situación de Carmona, permitiendo su libertad provisional y anulando las órdenes de captura nacionales e internacionales, aunque se revisará su caso tras la declaración.
El magistrado considera que existe suficiente mérito para cambiar su situación legal, dado su interés en comparecer voluntariamente. Si se cumplen las condiciones, sería la primera vez que Carmona declara en este caso. Reside en Emiratos Árabes Unidos, país que no ha atendido a la solicitud de extradición de España y ha ignorado citaciones anteriores.
Su defensa ha solicitado que se anulen las órdenes de captura internacionales para permitir su entrada a España sin ser arrestado y para que pueda renovar su pasaporte, caducado desde 2024. Tanto Carmona como otro investigado, David Ruiz de León, han evitado declarar anteriormente, lo que llevó a la Audiencia Nacional a solicitar su extradición por residir fuera de España en situación de “rebeldía”.
INVERSIÓN EN ‘KUAIS’
Recientemente, se ha bloqueado 17 millones de euros en criptomonedas a los implicados y se ha extendido la investigación debido a su complejidad, con numerosos afectados representados por el despacho Aránguez Abogados. Kuailian fue presentado como un sistema de inversión en criptomonedas, basado en Estonia pero operativo desde España, promocionado en redes sociales. Las inversiones se realizaban en ‘kuais’ con ethereum, y los clientes podían ganar un 10% por cada nuevo afiliado en el primer nivel, creando una red de captación masiva. Sin embargo, los querellantes alegan incumplimiento en las condiciones y falta de respuesta para el reembolso de los rendimientos acordados.