Álvaro García Ortiz, el fiscal general del Estado, mantiene su posición de no renunciar tras la decisión del Tribunal Supremo (TS) de apoyar su procesamiento en relación con una supuesta revelación de secretos hacia Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Esta información ha sido confirmada por fuentes dentro del ámbito fiscal comunicadas a Europa Press.
El líder del Ministerio Público se sostiene firme desde el 16 de octubre, fecha en la que el Supremo procedió con su encausamiento por las alegadas filtraciones durante la investigación a González Amador por delitos fiscales.
El 9 de junio, día en que el magistrado Ángel Hurtado lo procesó, la Fiscalía destacó que García Ortiz reafirmaba «su inocencia» y su «compromiso de continuar defendiendo la actuación y la integridad de la institución que representa al frente de la misma».
Un auto de la Sala de Apelación, integrada por los magistrados Andrés Palomo, Julián Sánchez Melgar y Eduardo de Porres y reportado por Europa Press, ha rechazado este martes los recursos presentados por García Ortiz y la Fiscalía contra su procesamiento por una presunta revelación de secretos hacia González Amador, acercándolo más al banquillo de los acusados.
No obstante, se ha retirado el procesamiento a Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, al no observarse delito en su comportamiento durante los días cruciales entre el 7 y el 14 de marzo de 2024, pues la Sala considera que simplemente cumplió con las órdenes de García Ortiz.
Palomo ha respaldado la decisión sobre Rodríguez, alcanzada por unanimidad, pero discrepa con la confirmación del procesamiento de García Ortiz, una decisión que sus colegas respaldaron al considerar que gestionó y coordinó «personalmente» la mencionada filtración.