El fiscal general niega haber filtrado información en el arranque del juicio

Álvaro García Ortiz rechaza las acusaciones de filtrar información sobre el novio de Ayuso al inicio del juicio en el Tribunal Supremo.

El fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, a su llegada al Supremo para la primera jornada del juicio en su contra por revelación de secretos.Eduardo Parra - Europa Press

El Tribunal Supremo ha inaugurado esta semana el juicio en contra del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de haber revelado datos sobre Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Frente a las acusaciones, García Ortiz ha respondido con un rotundo “no” al ser preguntado por el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, si se consideraba responsable de los delitos que se le imputan.

El juicio ha comenzado con la Abogacía del Estado, encabezada por Consuelo Castro, defendiendo al fiscal general y criticando la investigación previa llevada a cabo por el magistrado Ángel Hurtado. La defensa ha solicitado la anulación de varias acciones durante la investigación, argumentando un proceso injusto hacia García Ortiz y acusando al instructor de buscar solo evidencias incriminatorias.

En contraposición, las acusaciones, lideradas por el abogado de González Amador, Gabriel Ramos, han defendido la instrucción como “modélica”, criticando la falta de acciones concretas de la defensa durante la fase de instrucción y cuestionando la introducción tardía de pruebas sobre el borrado de comunicaciones del móvil del fiscal general.

El juicio también ha sido escenario de testimonios de varios fiscales, destacando las discrepancias entre Pilar Rodríguez y Almudena Lastra sobre cómo manejar la información la noche de la filtración. La defensa de García Ortiz ha reiterado su negativa a las acusaciones, mientras que las partes acusadoras mantienen la presión, alegando que no existen alternativas verosímiles a la teoría de la filtración desde la Fiscalía General del Estado.

Personalizar cookies