Fiscal de Murcia advierte sobre impacto de nuevas tecnologías en menores y menciona caso de agresión

El fiscal superior de Murcia alerta sobre los riesgos de las nuevas tecnologías para los menores y cita un caso de agresión.

El fiscal superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, ha expresado su preocupación sobre el impacto negativo de las nuevas tecnologías en los menores, destacando que estas herramientas pueden transformarlos en «víctimas fáciles de delitos y en potenciales autores, ya sea por afán de protagonismo o por buscar experiencias prematuras».

Un ejemplo palpable de esta problemática es el «menor de 12 años que violó a un niño de 5 años con autismo en la Región», incidente que concluyó con una multa civil de 25.000 euros a los padres del agresor, dado que por su edad era inimputable y no se demostró una falta de diligencia de «unos buenos padres de familia para prevenir el daño». Este caso fue mencionado por el fiscal durante el discurso de apertura del Año Judicial 2025/2026, señalando que la víctima aún sufre de estrés postraumático grave.

En la presentación de la Memoria de la Fiscalía de 2024, Díaz Manzanera también abordó la creciente preocupación por la «deriva de esta sociedad por menores con trastornos mentales con comportamientos agresivos, déficit de atención, hiperactividad y conductas impulsivas, brotes psicóticos y esquizofrénicos y autismo», lamentando la falta de centros adecuados para su atención en la región.

Además, el fiscal destacó el aumento de agresiones sexuales tanto de adultos a menores como entre menores de 14 a 18 años. También hizo referencia a los disturbios en Torre Pacheco, enfatizando la necesidad de «dejar trabajar a la Justicia y a las fuerzas policiales» y de fomentar una mayor educación y tolerancia para combatir el odio.

Finalmente, Díaz Manzanera subrayó el crecimiento leve de delitos contra la vida y la libertad, mientras que los delitos de violencia contra la mujer y la integridad física han disminuido levemente. Resaltó la necesidad de mejorar los medios humanos y tecnológicos en la justicia y mencionó la urgencia de reformas procesales que otorguen mayor capacidad a la Fiscalía en la instrucción de causas penales.

Personalizar cookies