La Fiscalía desmiente irregularidades en el ‘caso Pujol’ y afronta rumores como desafíos procesales

Fernando Bermejo, fiscal anticorrupción, niega 'maniobras irregulares' en el juicio contra la familia Pujol, alegando un fundamento sólido en la acusación.

Juicio en la Audiencia Nacional a la familia Pujol.ALEJANDRO MARTINEZ VELEZ

El fiscal anticorrupción Fernando Bermejo ha refutado la existencia de «supuestas maniobras irregulares» en el proceso judicial contra la familia Pujol por presunto enriquecimiento ilícito, contrarrestando así las afirmaciones de algunas defensas sobre un supuesto origen político del caso. «Se ha pretendido convertir rumores políticos en causas de nulidad», destacó Bermejo durante la tercera sesión del juicio en la Audiencia Nacional.

En su intervención, Bermejo enfatizó que no es procedente mezclar aspectos políticos en materias «procesal, jurídica y sustantiva», y rechazó cualquier «investigación prospectiva» por parte del juez instructor, José de la Mata, gracias a los «indicios concretos» de delitos, que han llevado a solicitar penas severas y multas significativas para los siete hijos del exlíder catalán Jordi Pujol Solei.

Además, hizo referencia a diversos informes y bases de datos que sostienen las acusaciones, incluyendo una declaración del patriarca de la familia en 2014 sobre fondos en el extranjero, argumentando que las defensas erran al basarse en un «presupuesto» político que distorsiona las legítimas acciones del Estado. «Las pruebas propuestas para practicar la penalidad no han sido ninguna manipuladas, con ninguna finalidad espuria y han sido obtenidas con pleno respeto a los derechos de los acusados», afirmó el fiscal.

Respecto a la prescripción de los delitos fiscales, las autoridades han clarificado que la fecha clave es la del delito más grave, en este caso, el blanqueo de capitales, lo que determina el inicio del plazo de prescripción. «Aquí se empieza a blanquear casi en el año 92, y no se para de blanquear con movimientos bancarios hasta inclusive el año 2011», explicó Bermejo, subrayando la extensión y gravedad de las operaciones financieras ilícitas.

El juicio, que continuará el próximo 10 de diciembre, se realiza bajo la atenta mirada del magistrado José Ricardo de Prada, quien ha permitido que el ‘expresident’ Pujol participe desde su domicilio debido a su estado de salud, asegurándose de que pueda estar presente en las fases críticas del proceso.

Personalizar cookies