Los conflictos en Gaza han trascendido a la esfera judicial española a través de distintos frentes que se desarrollan simultáneamente. Por un lado, la Fiscalía ha iniciado una investigación sobre los crímenes perpetrados por las tropas israelíes en el territorio palestino, con el objetivo de colaborar con tribunales internacionales; por otro, la Audiencia Nacional maneja casos relacionados con la muerte de dos españoles en un ataque de Hamás y evalúa la admisión de una querella por el asalto a la Flotilla de la Libertad.
Este jueves, se ha revelado que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha decidido mediante un decreto, según información obtenida por Europa Press, formar un equipo para investigar los delitos cometidos en Gaza, calificándolos potencialmente de genocidio y otros crímenes de lesa humanidad. El equipo está liderado por Jesús Alonso, jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, y Dolores Delgado, fiscal coordinadora de Derechos Humanos y Memoria Democrática.
El decreto menciona que Delgado solicitó autorización para iniciar investigaciones el 28 de julio, tras recibir un informe de la Policía Nacional sobre las acciones del ejército israelí contra civiles que podrían violar el Derecho Internacional. Los hechos descritos por Delgado en el informe incluyen testimonios de testigos protegidos y evidencias significativas sobre las acciones en el terreno, sugiriendo serias violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario, configurando crímenes según los artículos 607 y siguientes del Código Penal.
La reforma de 2014 limitó la aplicación de la justicia universal en España, pero el artículo 23.4 p) de la Ley Orgánica del Poder Judicial permite la jurisdicción española en delitos que los tratados internacionales obliguen a perseguir. Además, se recuerda la participación de España en procesos en la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Penal Internacional sobre crímenes internacionales en Gaza. García Ortiz subraya la importancia de cooperar con la investigación del TPI para contribuir a la lucha contra la impunidad.
Antes de que la Fiscalía tomase esta medida, la Audiencia Nacional ya estaba investigando la desaparición de dos españoles tras el ataque de Hamás y acumuló una querella contra la cúpula de Hamás. Además, la Audiencia Nacional está evaluando otra querella contra el primer ministro israelí por crímenes de guerra en relación con la Flotilla de la Libertad, aunque la Fiscalía se ha opuesto a investigar este caso por procedimientos ya iniciados en tribunales internacionales.
