La Fiscalía General del Estado afirma que no tiene autoridad para suspender a García Ortiz, según el Supremo

La Fiscalía General del Estado comunica al Tribunal Supremo que no puede suspender a García Ortiz, fiscal general, durante su juicio.

Archivo - El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.M. Dylan - Europa Press - Archivo

La Inspección de la Fiscalía General del Estado ha informado al magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, que “carece de competencia” para suspender a Álvaro García Ortiz de su cargo de fiscal general durante el juicio que afrontará del 3 al 13 de noviembre, relacionado con una presunta filtración vinculada a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

En un comunicado emitido por Javier Rufino Rus, segundo al mando en la Inspección Fiscal, se le notifica a Hurtado que “no existe en esta unidad expediente incoado respecto del fiscal general del Estado, dado que la Inspección Fiscal carece de competencia para su tramitación en los términos a (los) que alude” en el documento que propone el juicio contra García Ortiz.

La controversia surgió tras la resolución de Hurtado, quien mencionó que, a pesar de que “no ha lugar a la suspensión provisional interesada” por la acusación popular de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), el asunto debería ser remitido a la Inspección Fiscal de la FGE “para que, en su caso, resuelva lo que proceda”, solicitando ser informado al respecto.

Hurtado reconoció un “vacío legal” que le impide suspender a García Ortiz, ya que el artículo 145.1 del Reglamento Orgánico del Ministerio Fiscal no incluye al jefe del Ministerio Público entre los fiscales que pueden ser suspendidos de manera cautelar. Este artículo permite que “la persona titular de la FGE podrá acordar motivadamente, con arreglo a los principios de presunción de inocencia y proporcionalidad, previa audiencia del interesado y de la Comisión Permanente del Consejo Fiscal, la suspensión cautelar de cualquier miembro del Ministerio Fiscal contra el que se siga un procedimiento penal”, aplicándose “en todo caso” cuando se abra juicio oral por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.

A pesar de las implicaciones de su posición, García Ortiz continuará al frente del Ministerio Público, manejando su propio caso de suspensión cautelar, lo que ha llevado a considerar alternativas para cubrir este vacío legal. Fuentes fiscales ya predijeron que la respuesta de la Inspección sería en esta línea, destacando que García Ortiz no sería tratado como un miembro más de la carrera fiscal mientras ocupe el cargo de fiscal general del Estado.

El 9 de junio, cuando Hurtado procesó a García Ortiz, la Fiscalía reafirmó la inocencia de este y su compromiso con la defensa de la integridad de la institución. García Ortiz ya había defendido su posición el 16 de octubre de 2024, argumentando que dimitir ante lo que considera un “bulo” debilitaría a la Fiscalía y la expondría a futuros ataques.

Personalizar cookies