La Fiscalía de Sevilla investiga posibles alteraciones en informes médicos y mamografías tras una denuncia de Amama

La Fiscalía de Sevilla indaga sobre las presuntas alteraciones en informes y mamografías denunciadas por Amama.

Una mujer camina hacia la Audiencia de SevillaMARÍA JOSÉ LÓPEZ-EUROPA PRESS

La Fiscalía de Sevilla ha iniciado una serie de investigaciones para esclarecer las presuntas alteraciones en informes y mamografías que se han reportado en la plataforma ClicSalud+, vinculadas a los exámenes de detección del cáncer de mama. Esta acción se produce después de que la asociación Amama presentase el martes un documento ante el Ministerio Público, solicitando que se indague sobre la “presunta destrucción” de pruebas diagnósticas por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y se protejan los servidores para prevenir futuras manipulaciones o pérdidas de información.

Según ha informado la ‘cadena SER’ y han confirmado fuentes de la Fiscalía Superior de Andalucía a Europa Press, se llevará a cabo una investigación sobre las mencionadas modificaciones.

Ángela Claverol, presidenta de Amama, señaló recientemente que la asociación decidió actuar tras recibir “quejas de usuarias” que indicaban que, “presuntamente”, se habían eliminado mamografías y otros datos de la plataforma ClicSalud+ y del sistema Diraya.

Por su parte, Antonio Sanz, consejero andaluz de Sanidad, Presidencia, y Emergencias, ha rechazado rotundamente las acusaciones sobre la desaparición de historiales clínicos en ClicSalud+, atribuyendo el problema a un fallo técnico temporal que impidió el acceso a dichos registros. Además, Sanz ha criticado que Amama haya causado “alarma” con sus acciones, calificándolas de “falsedad”.

Personalizar cookies