El Gobierno promete fortalecer los tribunales de violencia de género y envía un mensaje de calma

El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, anuncia mejoras en los juzgados de violencia de género y tranquiliza sobre su eficacia.

El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios (centro), junto al delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen y la rectora de la Universidad de León, Nuria González, en la inauguración de DATAfórum Justicia 2025.ULE

Manuel Olmedo Palacios, secretario de Estado de Justicia, confirmó el miércoles que se implementarán mejoras en los juzgados especializados en violencia sobre la mujer, a pesar del incremento de responsabilidades tanto para los magistrados como para las afectadas, y transmitió un mensaje de serenidad al respecto.

El viernes 3, los juzgados y secciones dedicadas a la violencia sobre la mujer tomarán a su cargo todos los delitos contra la libertad sexual o la trata de personas cuando la víctima sea mujer, no limitándose únicamente a los perpetrados por la pareja o ex pareja como se hacía anteriormente.

En este marco, Manuel Olmedo explicó que estos cambios permitirán que los jueces desempeñen sus labores en condiciones óptimas debido a la ampliación de la plantilla y porque las víctimas serán atendidas por jueces especializados en violencia de género, evitando así su revictimización.

Recordó también que, para adaptarse a esta nueva situación, el Gobierno aprobó el pasado 3 de junio 50 nuevas plazas judiciales especializadas, lo que representa un aumento del 42 por ciento en comparación con las existentes hasta la fecha y 42 nuevas plazas de fiscales para estos juzgados, de las cuales 41 ya han sido convocadas y la número 42 ya ha sido asignada.

El incremento en la carga de trabajo que supone la expansión de competencias es, según el Consejo General del Poder Judicial, del 12,9 por ciento, mientras que el aumento de jueces de violencia sobre la mujer será del 50 por ciento.

Este aumento de plantilla será gradual, a medida que surjan nuevos casos, dado que los procedimientos en curso seguirán siendo atendidos en los juzgados o secciones de instrucción actuales. Este mes se activarán 8 plazas y el resto se sumará en diciembre.

MEDIDAS DE REFUERZO

Además, Olmedo señaló que se aprobarán medidas de refuerzo en cualquier juzgado que lo solicite el Consejo General del Poder Judicial. Hasta ahora, se han pedido 13 medidas de refuerzo y todas han sido aprobadas para su próxima incorporación.

Manuel Olmedo Palacios realizó estas declaraciones en León, durante la inauguración de DATAfórum Justicia 2025, evento al que asistieron el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, y la rectora de la Universidad de León, Nuria González, contando también con la participación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

En el contexto de DATAFórum, se discutió el rol de las nuevas tecnologías en la justicia y todo el proceso de digitalización que busca ‘hacer una mejor justicia basada en las nuevas tecnologías, pero sin perder de vista una perspectiva ética y humanista’, subrayó Olmedo. Además, destacó que el Gobierno lleva a cabo ‘la mayor transformación de la justicia en décadas’ y mencionó la implementación del sistema de becas Seré, con una dotación de 15 millones de euros en 2025 para otorgar 1.300 ayudas a jóvenes, eliminando las barreras socioeconómicas que limitan el acceso a carreras en el ámbito judicial y legal.

Personalizar cookies