El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha expresado su satisfacción este martes tras recibir el respaldo de la Comisión Europea (CE) a las reformas propuestas por el Gobierno para mejorar el acceso a las carreras de jueces y fiscales, según se detalla en el informe sobre el Estado de Derecho en los países de la Unión Europea (UE). El informe, según interpretan desde el Ministerio, sugiere que estas modificaciones constituyen un progreso hacia la independencia y mejora del sistema público de justicia.
Fuentes del departamento liderado por Félix Bolaños han indicado que la Comisión Europea ‘reconoce que el proyecto de Ley de Ampliación y Fortalecimiento de la Carrera Judicial y Fiscal, al reformar el acceso a las carreras y llevar a cabo un proceso de estabilización de juezas y fiscales sustitutas, ampliará los recursos del servicio público de Justicia’.
Al salir de una sesión plenaria en el Congreso, Bolaños compartió con la prensa que el informe ‘lo que dice es que avala las reformas de la Justicia’ impulsadas por el Gobierno. Añadió sentirse ‘contento’ porque la UE y la Comisión Europea ‘diga a la derecha y a la ultraderecha españolas que las reformas de la justicia son necesarias, son urgentes, son imprescindibles para modernizar y para europeizar nuestra Justicia. ‘Y por tanto, rumbo a la justicia del siglo XXI’, apuntó.
En su evaluación sobre la salud democrática, la Comisión Europea también ha mencionado el ‘caso Koldo’ y la imputación del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, destacando avances en medidas preventivas aunque subraya un ‘alto riesgo de corrupción’ en la contratación pública y financiación de partidos. No obstante, el informe no identifica riesgos sistémicos para el Estado de derecho en España, pero sí enfatiza la necesidad de implementar reformas importantes en áreas como la judicial, la lucha contra la corrupción y la transparencia. Asimismo, se mencionan ‘algunos avances’ en reducir tiempos de investigaciones y enjuiciamientos de corrupción de alto nivel, gracias a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la asignación de recursos adicionales.
Desde el Ministerio destacan que el informe valora las leyes de Eficiencia y la ley orgánica del Derecho de Defensa, además de la mejora en la remuneración de jueces y fiscales. También se destaca que la futura reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal representa un refuerzo significativo de la autonomía de la Fiscalía, cumpliendo con recomendaciones históricas de la Comisión.
Finalmente, el documento interpreta que la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y los recientes nombramientos son un ‘progreso significativo’ y ‘ratifican’ que ‘no hay ni una línea de las reformas que afecte ni al Estado de Derecho ni a la independencia judicial’, desmintiendo ‘bulos’ que han intentado obstruir esta transformación judicial. Además, aunque el informe subraya las protestas y huelgas de jueces y fiscales respecto a las reformas, las fuentes del Ministerio señalan que el texto reconoce la huelga a pesar de que el CGPJ recordó que el derecho a huelga en este sector no está regulado.