El Tribunal Supremo, a través de un análisis realizado por la Guardia Civil por petición del juez Leopoldo Puente, ha confirmado la autenticidad de las grabaciones incautadas a Koldo García, exasesor ministerial. Los expertos concluyeron que “no se han identificado trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos” en las grabaciones que implican a exaltos cargos como el exministro José Luis Ábalos y el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en una supuesta red de comisiones por obras públicas.
El informe elaborado por especialistas del Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística detalla que las grabaciones no muestran signos de haber sido editadas y corresponden con el tipo de grabadora y modelo del dispositivo analizado. No obstante, mencionan la dificultad para establecer la cronología exacta de los hechos debido a la falta de archivos de configuración que gestionen el dispositivo.
En un segundo informe acerca de la acústica, los peritos indican que “es más probable observar los resultados del conjunto de los análisis de autenticidad efectuados sobre los archivos dubitados si la hipótesis de autenticidad es la que se considera verdadera, que si se considera verdadera la hipótesis contraria”. A pesar de ello, señalan algunas irregularidades como diferencias en las fechas de etiquetado y la necesidad de más estudios.
EL JUEZ NO VE NI “EL MÁS MÍNIMO” INDICIO DE MANIPULACIÓN
El magistrado Puente, tras revisar estas conclusiones, ha decidido mantener en prisión provisional a Cerdán, desestimando la última petición de la defensa que alega la posible manipulación de pruebas. En su resolución, Puente subraya que las grabaciones sugieren de manera explícita el cobro de comisiones ligadas a asignaciones de obras públicas y que Cerdán podría haber gestionado pagos a otros involucrados.