Hazte Oír ha decidido expandir la querella presentada ante el Tribunal Supremo contra Francina Armengol, presidenta del Congreso, acusándola de falso testimonio por asegurar que no conocía a Víctor de Aldama, supuesto intermediario en el ‘caso Koldo’, ni había mantenido reuniones con él.
Según la documentación obtenida por Europa Press, la entidad menciona la declaración de Armengol el 8 de julio en la comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’. Esta fue la segunda vez que Armengol participó en la comisión después de su asistencia en junio de 2024, momento en el que, según Hazte Oír, afirmó no conocer a De Aldama.
La querella inicial se interpuso en junio, un año después de esa primera declaración, cuando Armengol reconoció conocer al empresario. Ahora, Hazte Oír extiende la querella basándose en la declaración de julio donde Armengol admitió haber visto a Aldama, alegando que la presidenta de la Cámara Baja no fue honesta.
<"Hay que indicar, en primer lugar, que en junio de 2024 Aldama aparecía en todos los medios de comunicación como 'conseguidor' vinculado a altos cargos del Gobierno, siendo una figura notoriamente conocida. De hecho, la propia querellada admitió haberle visto múltiples veces en televisión. No resulta en modo alguno creíble que no recordase haberse reunido con él, especialmente cuando ella misma ha admitido la posibilidad de que Aldama hablase en una reunión de tan solo 3 personas", señala Hazte Oír.
El documento añade que «no fue una reunión multitudinaria, sino una reunión en la que intervinieron pocas personas y en la que hubo cercanía entre las partes». «De hecho, también ha admitido que su secretaria guardaba registro de que Aldama sí que se había reunido con ella, y dada la gravedad de los hechos investigados, no resulta creíble que no hubiese verificado tal extremo antes de su declaración del 7 de junio (de 2024)», continúa.
Hazte Oír argumenta que, basándose en «evidencias indicativas, parece más plausible que inicialmente mintiera y negara todo para no ser asociada con la trama del ‘caso Koldo’. Cuando la existencia de la reunión fue divulgada por Aldama, quien la recordaba sin duda, la querellada no tuvo más opción que reconocerla de inmediato, ofreciendo la inverosímil excusa de que no recordaba nada».
«Es más, es pertinente indicar que las afirmaciones que Aldama ha emitido hasta el momento sobre los altos cargos del PSOE están resultando ciertas, admitiendo la propia Armengol la existencia de la citada reunión», afirma la asociación.
En su querella inicial, Hazte Oír incluyó «capturas de pantalla que acreditarían la existencia de conversaciones de WhatsApp entre la querellada y Aldama, conversaciones que mostrarían una relevante cercanía entre ambos». En su última declaración, «Armengol negó de nuevo la existencia de dichas conversaciones, aunque admitió la posibilidad de que su contenido fuese cierto», destaca.
La organización concluye que existen «indicios suficientes de que la querellada mintió conscientemente porque, precisamente, admitir la verdad podría tener consecuencias políticas». Solicitan al Tribunal Supremo «la apertura de un procedimiento penal para clarificar las responsabilidades necesarias».