Imponen 33 años de prisión a la mujer que asesinó a su pareja en Ripollet

Sentencian a 33 años y medio de cárcel a una mujer por el asesinato de su pareja en Ripollet, y deberá indemnizar a la familia con casi 450.000 euros.

Archivo - Fachada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).David Zorrakino - Europa Press - Archivo

La Audiencia de Barcelona ha sentenciado a una mujer, que se hacía pasar por opositora a mossa, a 33 años y medio de cárcel tras ser hallada culpable de asesinar a su novio en Ripollet (Barcelona) en abril de 2023 con una puñalada. Además, deberá compensar económicamente a los allegados del difunto con casi 450.000 euros, de acuerdo con la resolución judicial obtenida por Europa Press.

Según el fallo del jurado, la condenada recibió una pena de 3 años por maltrato habitual, 2 años por lesiones, 3 años y 6 meses por amenazas condicionales y 25 años por asesinato con alevosía, con la agravante de parentesco incluida. La indemnización estipulada para la familia del fallecido, que incluye 300.000 euros para su hijo por daños morales, refleja la gravedad del impacto emocional sufrido.

La relación entre la acusada y la víctima, que comenzó en febrero de 2021 y continuó intermitentemente hasta abril de 2023, estuvo marcada por un patrón de dominación y humillación. Este comportamiento llevó a un deterioro significativo en la salud del hombre y en sus conexiones sociales y familiares.

El jurado encontró a la mujer unánimemente culpable de ejercer una influencia degradante sobre su pareja, incluyendo amenazas extremas como la contratación de un sicario para matar al hijo de este si no seguía sus órdenes. Además, se probó que la acusada lo agredió físicamente, causándole una lesión que requirió tratamiento médico extenso.

La sentencia también menciona varios episodios de abuso, incluyendo un vídeo donde la acusada «lo humilla y le obliga a estar de cuclillas aun cuando él se queja por la posición» y audios donde la víctima parece consentir bajo coacción la amenaza hacia su hijo. La defensa argumentó que se trataba de prácticas sadomasoquistas consentidas, pero el tribunal desestimó estas alegaciones basándose en el material probatorio.

Personalizar cookies