Alfonso Ballestín, presidente de la Audiencia Provincial de Zaragoza, ha declarado que los problemas técnicos con las pulseras antimaltrato solo han resultado en un caso de sobreseimiento provisional que después fue reabierto. Las afectadas por este incidente recibieron notificación inmediata y protección directa de la Policía.
Antes de su participación en la novena reunión de la Comisión Provincial de Coordinación contra la Violencia de Género, Ballestín informó que durante el evento, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, detalló por videoconferencia los errores telemáticos de estos dispositivos y se discutió la integración del Ayuntamiento de Zaragoza en el sistema VioGén.
«La protección de las víctimas quedó garantizada en todo momento», afirmó Ballestín al referirse a una incidencia provocada por un fallo en el traspaso de datos durante el cambio de empresa encargada del sistema. Este error motivó la decisión de archivar temporalmente un caso de infracción de una orden de protección, aunque la medida fue revocada tras recuperar la información perdida.
En un incidente posterior, se perdió información por varias horas, lo que llevó a implementar medidas urgentes de seguridad, manteniendo la vigilancia cercana a las víctimas con apoyo policial. Ballestín aseguró que este contratiempo no ha provocado ningún caso adicional en Aragón, a diferencia de otras regiones de España.
Respecto a la administración del sistema de vigilancia Cometa, Ballestín indicó que la transición de Telefónica a Vodafone y Securitas ha sido en general positiva, según reportes del Ministerio de Igualdad. Además, sugirió la posibilidad de que los entes públicos tomen un rol más activo en el control del sistema, aunque reconoció los desafíos técnicos que esto implicaría.