La magistrada encargada del caso en Catarroja sobre la administración de la dana decidió añadir a la investigación un email relevante, enviado por el responsable de la unidad de coordinación del análisis y seguimiento de emergencias. Este correo fue remitido a las 18,37 horas del 29 de octubre de 2024, dirigido a la sala del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), conteniendo una versión preliminar de un mensaje de ES-Alert.
Posteriormente, la comunicación definitiva se emitió a los habitantes de la provincia de Valencia a las 20,11 horas, tal como se refleja en los documentos judiciales tras recibir un informe de la Subdirección General de Emergencias de la Generalitat Valenciana, en respuesta a la solicitud de la jueza del 31 de octubre sobre este correo.
El borrador del mensaje advertía: “Ante las situaciones derivadas por las fuertes lluvias en su zona, como medida preventiva, permanezcan en sus domicilios y estén atentos a futuros avisos a través de este canal y fuentes oficiales”, redactado en castellano, valenciano e inglés. La adición de este correo electrónico y la solicitud de la jueza ocurrieron después de la declaración de la jefa de servicio de Coordinación de Emergencias el 28 de octubre, quien participó en el Cecopi como invitada antes de regresar a la sala. Ella reveló que inicialmente se había enviado un correo al CCE con un mensaje de ES-Alert alrededor de las 18,35 horas.
Simultáneamente, los asistentes al Cecopi discutían sobre la necesidad urgente de emitir el ES-Alert, de acuerdo con la jefa de la unidad de Protección Civil de la Delegación de Gobierno. En consecuencia, ella envió un mensaje a Jorge Suárez, subdirector de Emergencias, preguntando “¿y un Es-alert?”, a lo que él respondió que ya estaban “gestionando” el envío.
