Incorporan la declaración de Mazón en Les Corts al caso sobre la gestión de la Dana en Valencia

Añaden la grabación de Carlos Mazón en la Comisión de Investigación de la Dana a la investigación judicial.

El presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, durante su comparecencia ante la Comisión de la dana de Les Corts Valencianes, a 11 de noviembre de 2025, en ValenciaJorge Gil - Europa Press

La Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Catarroja, encargada de investigar los sucesos relacionados con la Dana, ha emitido una diligencia de ordenación que añade al expediente la grabación de la intervención de Carlos Mazón, ‘president’ en funciones de la Generalitat, durante la Comisión de Investigación de la Dana en Les Corts Valencianes.

Esta decisión se produce tras recibir el archivo audiovisual de la intervención de Mazón, que tuvo lugar el pasado 11 de noviembre, en la ‘Comisión de Investigación sobre las causas de las inundaciones de la Dana de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana y la respuesta de todas las administraciones, así como las consecuencias y medidas necesarias para la recuperación social y económica de la región afectada’.

El requerimiento de este material, solicitado por la Associació Víctimes de la Dana 29 d’Octubre 2024, fue hecho por la jueza el 18 de noviembre, incluyendo también las comparecencias en el Congreso de los Diputados, que aún están pendientes de entrega.

La magistrada justificó esta solicitud basándose en un auto del 16 de octubre de 2025 de la Audiencia Provincial de Valencia. Este documento resalta la importancia de clarificar los procedimientos de deliberación y decisión tomados durante la reunión del Cecopi en la tarde del 29 de octubre de 2024. Además, se subraya que el ‘president’ tiene, por ley, ‘la condición de máxima autoridad de la Generalitat Valenciana’, con capacidad para dirigir y coordinar al Consell.

En cuanto a la relevancia de la comparecencia en Les Corts, la jueza la consideró significativa, aunque en menor medida que la del Congreso, aceptándola por razones formales y materiales. Destacó que cualquier declaración en una comisión parlamentaria implica la obligación de decir la verdad y que el falso testimonio está penalizado por el Código Penal, otorgándole una relevancia distinta a otras declaraciones públicas.

Además, señaló que el presidente de la Generalitat no ha optado por declarar voluntariamente como investigado ante el Juzgado, lo cual le habría eximido de declarar en una comisión de investigación. Así mismo, recalcó que las declaraciones sobre la gestión en el Cecopi y el envío del mensaje Es Alert a las 20:11 horas son elementos probatorios relevantes.

Por otro lado, en la comparecencia de Mazón ante el Congreso, la magistrada observó inconsistencias con la instrucción, diferenciando entre ‘llamadas canceladas’ y ‘llamadas perdidas’, y destacó las comunicaciones documentadas sobre la crítica situación, incluyendo llamadas al 112 y otros avisos, además de las declaraciones del presidente en el Centro de Emergencias, que se retransmitieron en directo.

Personalizar cookies