Inicia el año judicial con atención en el fiscal general, Cerdán, Ábalos, Alvise y la distribución de menores

Archivo - El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante su comparecencia en la Comisión de Justicia del Senado el pasado 18 de febrero en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

El Tribunal Supremo arranca su actividad anual con la vista puesta en la posible suspensión de Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, ante un potencial juicio por supuesta revelación de secretos hacia Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.

Además, los magistrados continuaran las indagaciones sobre Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, exministro, y Koldo García, exasesor, por presuntos cobros indebidos en adjudicaciones de obras; y sobre Luis Alvise Pérez, eurodiputado, por la presunta financiación ilegal de su partido y otros delitos.

El tribunal también se centrará en la situación de los menores migrantes no acompañados en Canarias y evaluará el recurso de BBVA contra una condición gubernamental que afecta la oferta sobre Banco Sabadell, la cual exige mantener ambas entidades separadas por tres años, ampliables a cinco.

EL JUICIO AL FISCAL GENERAL

Ángel Hurtado, el instructor del caso, procesó a García Ortiz y a Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, aunque solo se mantuvo el procesamiento del primero. Se espera que el juez abra juicio oral pronto, lo que podría llevar a una suspensión temporal de García Ortiz, según propone la APIF para asegurar un proceso adecuado.

García Ortiz se espera en la apertura del año judicial el 5 de septiembre, evento que contará con la presencia de importantes figuras como el Rey Felipe VI e Isabel Perelló.

LOS CHATS CON TORRES, EL CORREO DE CERDÁN Y SU PATRIMONIO

Leopoldo Puente sigue investigando a Cerdán, Ábalos y Koldo hasta marzo de 2026. Cerdán está en prisión y Ábalos, junto con Koldo, tienen restricciones de movilidad mientras continúan las investigaciones que incluyen análisis de comunicaciones y estados financieros.

ALVISE Y SUS CAUSAS

El Supremo también supervisará casos contra Alvise Pérez, incluyendo la financiación de su partido y la difusión de información falsa sobre Salvador Illa, entre otros. Alvise ha declarado voluntariamente y desvincula su financiación partidista de los 100.000 euros recibidos por una conferencia.

SEGUIMIENTO AL REPARTO DE MENORES

El Tribunal Supremo mantendrá su atención sobre la distribución de menores migrantes no acompañados en Canarias y sobre las medidas cautelares impuestas al Gobierno para mejorar la gestión de las solicitudes de asilo.

Personalizar cookies