Inicia el año judicial con discursos oficiales en medio de controversias sobre el fiscal general

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz; la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló; y el Rey Felipe VI durante el acto de apertura del año judicial 2025/2026.EFE/Chema Moya POOL

Este viernes, al comenzar el nuevo año judicial, predominó un tono oficial a pesar de las controversias que giran en torno al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. El fiscal ha admitido las «singulares circunstancias» que rodean su participación debido a su «situación procesal», al estar casi en el banquillo por una supuesta revelación de secretos relacionada con la compañera sentimental de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

A pesar de que las asociaciones APM, AF y APIF solicitaron a García Ortiz abstenerse de asistir y los miembros conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) recomendaron a su presidenta, Isabel Perelló, comunicarle la «inconveniencia» de su intervención, el evento se llevó a cabo sin incidentes notables en el Tribunal Supremo, con la presencia del Rey Felipe VI y destacados miembros del ámbito judicial y fiscal.

Como es tradición, el Rey cedió el uso de la palabra al fiscal general para la presentación de la Memoria Anual del Ministerio Público para 2024. Antes de entrar en detalles y estadísticas, García Ortiz comentó sobre las críticas a su procesamiento y su decisión de no renunciar, como habían solicitado diversas asociaciones de fiscales.

«Soy plenamente consciente de las singulares circunstancias de mi intervención como consecuencia de mi situación procesal», expresó, aunque defendió su posición, confirmó su confianza en la Justicia y advirtió que la institución «no sucumbe a los ataques de los delincuentes».

Fuentes cercanas han indicado que García Ortiz nunca consideró la posibilidad de no asistir al acto, ya que veía su presencia como un deber inherente a su cargo de fiscal general, posición que pretende mantener. Estas mismas fuentes admitieron que, aunque lo más sencillo sería que dejara el cargo, una falsedad no debería derribar a un líder del Ministerio Público.

En su discurso, García Ortiz afirmó que la Fiscalía, «lejos de ser una caricatura sumisa al poder establecido que algunos tratan de proyectar», es «la mejor salvaguardia para la ciudadanía y el Estado de derecho».

DISCURSOS INSTITUCIONALES, PERO CON MENSAJES CONTUNDENTES

Perelló, por su lado, utilizó su intervención para desaprobar las «insistentes descalificaciones» al Poder Judicial e instó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a evitarlas, argumentando que solo contribuyen a debilitar la confianza del público en la Justicia.

La víspera del evento, el sector conservador del CGPJ había solicitado que comunicara al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien estuvo presente, su rechazo a los «ataques» a la carrera judicial por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien había mencionado que «hay jueces haciendo política».

Perelló remarcó que «no es propio del Poder Judicial entrar en polémicas ni en críticas a personas ni a instituciones». Sin embargo, aseguró que defendería con vigor «los principios esenciales que definen al Poder Judicial y que hacen que sea digno de este nombre», y que no se apartarían de su camino de rectitud y honestidad.

Así, tanto el fiscal general como la presidenta del CGPJ pronunciaron discursos oficiales, pero sin ignorar la realidad del enfrentamiento institucional que ha mantenido a los miembros de las carreras judicial y fiscal atentos a ambos discursos. Emitieron mensajes firmes que captaron la atención del público.

Personalizar cookies