Las primeras declaraciones en el ‘caso Leire Díez’ están programadas para este próximo miércoles, con los fiscales Ignacio Stampa y José Grinda como principales testigos, tras su denuncia sobre un presunto intento de soborno por parte de una exintegrante del PSOE.
Además, el Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid ha convocado a Rubén Villalba, comandante de la Guardia Civil implicado en el ‘caso Koldo’, para que declare sobre posibles ofertas de protección y beneficios que Díez le habría propuesto a cambio de información confidencial.
Los fiscales Stampa y Grinda, conocidos por su trabajo en casos de corrupción, acusaron a Díez y al empresario Javier Pérez Dolset de insinuar durante una reunión que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había ordenado ‘limpiar, sin límite’ tras las acusaciones contra su esposa, Begoña Gómez. ‘Cuando, además de para qué me llamaban, pregunté por qué ahora, el señor Pérez Dolset expresó que ‘cuando salió la imputación de Begoña (Gómez), Leire (Díez) le llamó porque el presidente había dado la orden de limpiar, sin límite’ y que ‘la situación hay que revertirla, caiga quien caiga, y eso es lo que ha dicho el presidente’, detalló Stampa.
En su denuncia, Stampa también reveló que Díez se identificó como ‘la persona que ha puesto el PSOE para saber qué hay detrás de todo eso’, en referencia a supuestas irregularidades en informes de la policía y fiscales anticorrupción. A pesar de las insinuaciones, Stampa afirmó que no consiguieron obtener ninguna información comprometedora de él.
Por otro lado, el fiscal Grinda denunció que un periodista le propuso un ‘soborno’, respaldado por ‘las más altas instituciones o personas del Estado’, para influir en varias investigaciones judiciales a cambio de beneficios personales. Este periodista, Pere Rusiñol, le entregó dos folios con las peticiones durante un encuentro en Madrid.
Finalmente, los tres implicados, Díez, Pérez Dolset y Rusiñol, deberán comparecer ante la justicia el 11 de noviembre por presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho, en un caso que pone en evidencia una posible red de corrupción que intentaba influir en investigaciones importantes del país.















