El Tribunal Supremo ha dado inicio este lunes a las 10:06 horas a la primera sesión del juicio dirigido contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de presuntamente divulgar información sobre Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. García Ortiz podría enfrentarse a una pena de hasta 6 años de prisión, 12 años de inhabilitación y una multa superior a los 400.000 euros.
El fiscal general del Estado ha asegurado este lunes que «no» se considera autor responsable del delito de revelación de secretos que se le atribuye y que habría afectado a Alberto González Amador.
El fiscal general llegó a la corte suprema aproximadamente a las 9:40 horas, en solitario y vestido con traje, en un vehículo oficial desde la sede de la Fiscalía General del Estado, ubicada en la calle Fortuny en Madrid. Fue despedido con aplausos por un grupo de fiscales en señal de apoyo y entró al tribunal por la entrada principal, reservada exclusivamente para autoridades.
La prensa ya estaba presente desde temprano para cubrir la llegada de García Ortiz, quien optó por no emitir declaraciones. Según fuentes del alto tribunal, informadas a Europa Press, más de 200 periodistas de 59 medios están acreditados para seguir el juicio, que se estima que concluya el 13 de noviembre.
Es la primera vez que un fiscal general del Estado es juzgado mientras ocupa su cargo. La acusación sostiene que García Ortiz reveló a la Cadena SER detalles confidenciales de un correo enviado el 2 de febrero de 2024 por el abogado Carlos Neira a la Fiscalía, donde se proponía que la pareja de Díaz Ayuso admitiera dos delitos fiscales a cambio de un acuerdo para evitar la prisión.
Se espera que durante el juicio declaren alrededor de 40 testigos, incluyendo fiscales, abogados, políticos, periodistas y agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
Los testigos de este lunes
La jornada comenzó con cuestiones preliminares presentadas por la defensa y las acusaciones, seguido del testimonio de Julián Salto, fiscal que investigó a González Amador y que negoció con Neira. Salto fue quien envió a García Ortiz la serie de ‘emails’ clave en este caso, incluido el email que supuestamente fue filtrado por García Ortiz a la Cadena SER la noche del 13 de marzo de 2024.
Luego testificaron Pilar Rodríguez, eximida de juicio por la Sala de Apelación del TS, y Almudena Lastra, quien durante la instrucción preguntó a García Ortiz sobre la filtración, recibiendo como respuesta: «Eso no importa ahora». También declaró Diego Villafañe, cercano al fiscal general y previamente imputado por solicitar el expediente de González Amador.
En la sesión vespertina, los jefes de prensa de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía de Madrid aportarán su testimonio, crucial para entender cómo se gestionó la nota de prensa emitida a las 10:20 del 14 de marzo de 2024, que desencadenó el proceso.
