Inicia el último juicio del ‘caso Gürtel’ en la Audiencia Nacional, con confesiones de varios acusados

La Audiencia Nacional inicia el último juicio del 'caso Gürtel' con varios acusados confesando para reducir sus condenas.

Archivo - El cabecilla de la trama 'Gürtel', Francisco Correa (i), y su número dos, Pablo Crespo (d), en la Audiencia Nacional.Pool - Archivo

La Audiencia Nacional dará inicio la próxima semana al último juicio correspondiente al ‘caso Gürtel’, centrado en la pieza principal que aborda los delitos fiscales presuntamente cometidos por Francisco Correa y su colaborador Pablo Crespo. Ambos, junto a otros numerosos acusados, han reconocido parte de los cargos para reducir sus condenas, según confirmaron fuentes jurídicas a Europa Press.

Este proceso, que se prolongará durante varias semanas, enfrenta a cerca de veinte acusados y a igual número de entidades jurídicas, acusadas de responsabilidad civil subsidiaria. Se juzgarán los actos de ocultación patrimonial y blanqueo de capitales, presumiblemente derivados de actividades ilícitas investigadas en otras secciones de esta macrocausa de corrupción.

Desde finales de los años noventa hasta 2009, Correa lideró una red dedicada al enriquecimiento ilícito a través de contratos públicos y sobornos, ocultando las ganancias mediante una estructura empresarial compleja. La Fiscalía Anticorrupción solicita 77 años de prisión para los dos principales implicados por delitos fiscales.

Además, el juez José de la Mata ha decidido llevar a juicio a asesores fiscales y empresarios que habrían colaborado con Correa y Crespo en la evasión de impuestos y el ocultamiento de fondos. La suma de las responsabilidades pecuniarias supera los 199 millones de euros, destacando más de 30 millones obtenidos de comisiones irregulares.

El papel de los asesores Luis de Miguel y Ramón Blanco ha sido considerado crucial en la planificación de estas operativas de fraude fiscal, utilizando entramados societarios para la opacidad fiscal. También se tratarán presuntos delitos de falsedad documental y blanqueo de capitales, describiendo un esquema de operaciones que buscaba legitimar activos de origen delictivo.

Personalizar cookies