Íñigo Errejón presenta recurso contra su procesamiento por el caso de agresión sexual a Elisa Mouliaá

Íñigo Errejón recurre su procesamiento por falta de “mínimos indicios” en el caso de agresión sexual a Elisa Mouliaá.

Archivo - El exportavoz de Sumar en el Congreso Íñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo

Íñigo Errejón, exdiputado, ha presentado un recurso contra su procesamiento en un caso de presunta agresión sexual a la actriz Elisa Mouliaá, ocurrida en octubre de 2021. Errejón argumenta que no hay “mínimos indicios” que sustenten la acusación.

Según la defensa de Errejón, que ha facilitado documentos a Europa Press, las pruebas recabadas en la investigación “descartan la existencia de mínimos indicios de criminalidad y corroboran el inventado relato de la denunciante”.

La solicitud presentada ante la Audiencia Provincial de Madrid busca el sobreseimiento y archivo del caso por parte del Juzgado de Instrucción Número 47 de Madrid, tras una denuncia que Errejón considera “tardía” y con “motivación espuria”.

Errejón sostiene que el testimonio de Mouliaá “no reúne los requisitos jurisprudencialmente exigidos de verosimilitud, ausencia de incredibilidad subjetiva y persistencia en la incriminación”.

Además, se alega que Mouliaá buscaba “obtener una notoriedad e ingresos” tras varios años inactiva, utilizando “el impacto mediático” de la dimisión de Errejón. “Para ‘subirse a una ola’ de la que, a fecha de hoy, no se ha bajado, habiendo adquirido una evidente popularidad y conseguido una frecuente presencia en medios de comunicación”, añade la defensa.

El argumento de la defensa se extiende a criticar la decisión del juez Adolfo Carretero de llevar el caso a juicio, negando cualquier acto contra la libertad sexual de Mouliaá. Se menciona también que si el instructor “cree a pies juntillas a la denunciante, y no lo que han declarado de forma uniforme, coincidente y sin contradicciones los testigos presenciales e imparciales, que la desmienten íntegramente, entonces todos habrían cometido un falso testimonio excepto Mouliaá”.

La defensa también acusa a Mouliaá de haber “ignorado las incontestables diligencias de investigación que desmontan, íntegramente, la veracidad, credibilidad y fiabilidad de la declaración de Mouliaá y que deberían conducir a un sobreseimiento de plano” de la instrucción.

Errejón encuentra “extremadamente llamativo” que el juez no haya considerado que Mouliaá “ha pretendido ocultar la realidad de lo ocurrido la noche de los hechos denunciados, no facilitando la investigación” e incluso “poniendo trabas al esclarecimiento”, acusándola de destruir pruebas o de contactar con testigos presenciales antes de que declararan. A diferencia de Mouliaá, Errejón “no solo no ha eliminado las comunicaciones existentes con la denunciante, sino que ha sido el único que las ha aportado a este procedimiento, tras haberlas borrado Mouliaá”.

El juez Carretero, por su parte, considera que la declaración de Mouliaá es “coherente en lo esencial” y señala que las posibles lagunas o contradicciones en su declaración fueron aclaradas tras un “largo y exhaustivo interrogatorio”. A pesar de las dudas sobre la denuncia, Carretero subraya que “no se ven vaguedades ni contradicciones” en la declaración de la actriz, justificando la falta de reacción inmediata al abuso por un bloqueo emocional y el efecto de la bebida y los medicamentos que tomaba.

Personalizar cookies