Íñigo Errejón será procesado por una supuesta agresión sexual a Elisa Mouliaá

El juez Adolfo Carretero, tras más de un año de investigaciones, ha decidido procesar al anterior portavoz parlamentario de Sumar

Archivo - El ex portavoz de Sumar en el Congreso Iñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo

El magistrado Adolfo Carretero ha decidido procesar a Íñigo Errejón, anterior portavoz parlamentario de Sumar, por una acusación de agresión sexual hacia la actriz Elisa Mouliaá, supuestamente perpetrada a finales de octubre de 2021.

Según detalla un auto judicial y que fue emitido por el Juzgado de Instrucción Número 47 en Madrid este viernes, las partes acusadoras tienen un plazo de diez días para presentar sus escritos y solicitar la apertura de juicio oral o el sobreseimiento del caso.

La decisión ha sido tomada por el juez tras más de un año de investigaciones, durante las cuales se recogieron declaraciones de Errejón, Mouliaá, diversos testigos y expertos psiquiatras. En estas indagaciones, se solicitó a ambos implicados que entregaran las conversaciones mantenidas en torno a las fechas del incidente.

De acuerdo con la denuncia de Mouliaá, los hechos ocurrieron en el contexto de la presentación de un libro de Errejón, después de haber mantenido contacto durante casi un año a través de redes sociales. Tras el evento, ambos decidieron continuar la velada en un bar cercano. Mouliaá, que tenía planes de ir a una fiesta en casa de un amigo, invitó a Errejón ‘por educación’. A partir de ahí, la situación se tornó más grave, según su relato.

Ve «coherente» la declaración de Mouliaá

El juez Carretero, al no contar con testigos directos de la agresión y basándose en testimonios indirectos y evaluaciones periciales, considera que la declaración de la actriz es el ‘principal indicio probatorio’. Carretero resalta que Mouliaá ‘no tenía ningún móvil espurio’ contra Errejón y que su testimonio es ‘coherente en lo esencial’.

Además, el magistrado señala que las ‘posibles lagunas o contradicciones’ en la declaración de Mouliaá fueron aclaradas durante un ‘largo y exhaustivo interrogatorio’, y subraya la coherencia de la actriz incluso cuando explicó su falta de reacción inmediata a los abusos, atribuyéndola a su estado de shock y la influencia del alcohol y medicamentos que consumía.

En cuanto a la persistencia en la acusación, el juez indica que el retraso en denunciar los hechos es un factor a considerar, pero no implica necesariamente que la denuncia sea falsa. Asimismo, refiere que aunque Mouliaá mencionó en una llamada que no creía que los hechos constituyeran un delito, no es necesario que ella califique jurídicamente los hechos, sino solo que los exponga, como efectivamente hizo.

Por su parte, Errejón niega la agresión, admitiendo solo haber besado y tocado a Mouliaá en el ascensor, pero afirma que todo fue consensuado. La investigación sigue su curso sin que testigos directos hayan corroborado ninguna de las versiones.

Personalizar cookies