Interrogatorio a antiguos líderes de ETA sobre el homicidio de Gregorio Ordóñez este miércoles

Archivo - Vista de la fachada de la Audiencia Nacional, a 8 de enero de 2024, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo

Este miércoles a las 11.00 horas, el magistrado de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, tiene programado interrogar a Ignacio Gracia Arregui, ‘Iñaki de Rentería’, y a Juan Luis Aguirre Lete, ‘Insuntza’, antiguos dirigentes de ETA, acerca de su posible implicación en la planificación del asesinato de Gregorio Ordóñez, concejal del PP, ocurrido el 23 de enero de 1995 en San Sebastián.

El Juzgado Central de Instrucción Número 1 ha convocado a los acusados para una declaración indagatoria y ha permitido que su comparecencia se realice mediante videoconferencia desde los juzgados de San Sebastián, dado que ambos se encuentran ‘en situación de libertad’.

Originalmente, también estaba programado que Mikel Albisu, ‘Mikel Antza’, otro exjefe de ETA, participara en las comparecencias de este miércoles. Sin embargo, su defensa solicitó un aplazamiento del interrogatorio hasta después del 11 de septiembre, ya que tenía unas vacaciones previstas en Mallorca ‘desde hace varios meses’. El juez aprobó esta solicitud y reprogramó la citación de ‘Mikel Antza’ para el 17 de septiembre a las 13.00 horas, también por videoconferencia.

INVESTIGACIÓN EN CURSO HASTA ENERO

Las diligencias continuarán después de que el juez, a solicitud de la Fiscalía y diversas acusaciones, extendiera el período de investigación hasta enero de 2026, ‘sin perjuicio de las prórrogas por periodos iguales o inferiores que puedan acordarse si procede’.

En enero, estos tres exlíderes de la organización terrorista, junto a Julián Achurra Egurola, ‘Pototo’, y José Javier Arizcuren Ruiz, ‘Kantauri’, fueron procesados. El magistrado los acusó de delitos de asesinato terrorista y de atentado contra la vida del exdirigente ‘popular’ basándose en ‘datos y circunstancias de valor fáctico que, representando más que una mera posibilidad y menos que una certeza, suponen por sí mismas la probabilidad de la comisión del delito’.

‘Los indicios se desprenden, en primer lugar, de las declaraciones de los testigos protegidos que obran en el sumario, de donde se desprende que la decisión de cometer el atentado que costó la vida a Gregorio Ordóñez la tomó en Francia el Comité Ejecutivo de la banda criminal ETA, y la orden de ejecutarlo se transmitió al ‘comando Donosti’, que la puso en práctica’, explicó el juez en un auto.

El asesino de Ordóñez, Valentín Lasarte, fue detenido en marzo de 1996 y declaró la forma en que se planificó y materializó el atentado. Dos años antes, según apuntó, se reunió con ‘Kantauri’ en una cita en la que le impartió las directrices que emanaban de la cúpula de la banda.

La asociación Dignidad y Justicia (DyJ), que actúa como acusación en el caso, valoró positivamente que este sea el cuarto procesamiento de miembros de la cúpula de ETA tras los casos de Miguel Ángel Blanco, Santa Pola y Francisco Arratibel.

DyJ destacó en un comunicado que los informes de la Guardia Civil y la Policía Nacional contribuyeron significativamente a identificar a los líderes presentes durante la comisión de varios asesinatos.

Personalizar cookies