El proceso judicial contra una mujer acusada de asesinar a su hijo recién nacido en Elche de la Sierra, arrojándolo a una papelera, prosiguió este martes en la Audiencia Provincial de Albacete con declaraciones de los agentes de la Guardia Civil. Los investigadores afirmaron que la mujer efectuó 253 búsquedas en Internet acerca de cómo interrumpir el embarazo, incluyendo consultas el día que inició el parto.
Según la Guardia Civil, la acusada tenía pleno conocimiento de su estado y buscó métodos para adquirir píldoras o plantas abortivas durante su embarazo, refutando así la teoría del síndrome de embarazo críptico presentada por la defensa. Además, interceptaron las comunicaciones de la mujer, su exmarido y su suegra, descartando la participación de estos últimos en el crimen.
La acusada llevó una vida normal, consumiendo alcohol y tabaco, y evitó discutir su embarazo con su esposo, quien se mostró descontento al inicio de la gestación. Ella mintió sobre un supuesto aborto espontáneo y dejó de asistir a las revisiones médicas. El día del parto, realizó búsquedas sobre cómo manejar el dolor de las contracciones, evidenciando su conciencia del inminente nacimiento, según los agentes.
Tras dar a luz en el baño de su hogar, la mujer fue llevada al hospital de Hellín por pérdida de sangre, negándose inicialmente a ser examinada. Cuando finalmente confesó el lugar donde estaba el bebé, la búsqueda se intensificó, encontrando al infante ya fallecido en una papelera. La pareja atravesaba una difícil situación económica y sentimental, lo que fue corroborado por el testimonio del exmarido.
En el hospital, tras ser informada de que había dado a luz, la mujer negó estar embarazada. Los médicos confirmaron la continuación de la gestación al revisar su historial médico. La fiscalía ha solicitado la retirada de la patria potestad de su otra hija y una orden de alejamiento de 31 años, además de indemnizaciones para los familiares del bebé fallecido.
El juicio se retomará en la Audiencia Provincial de Albacete el próximo miércoles, 19 de noviembre.
