Juezas y Jueces por la Democracia (JJpD) ha acusado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de no adherirse a los principios de paridad en la reciente renovación de sus comisiones, realizada en octubre, y ha pedido una “inmediata revisión” y “reequilibrio” para asegurar una representación equitativa de géneros en este órgano gubernamental judicial.
Según un informe difundido por Europa Press, la entidad judicial señaló que la actualización de las comisiones del CGPJ efectuada el pasado 25 de octubre contraviene la Ley de Paridad, destacando “graves deficiencias” en la erradicación de “todas las formas de discriminación contra la mujer”.
Respaldándose en la Ley de Paridad, promulgada por el Gobierno en 2024, JJpD subraya que es imperativo mantener un balance de género en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial “en todos los niveles y áreas”. “La composición paritaria es obligatoria tanto en el pleno como en cada una de las comisiones y presidencias”, indican desde la asociación.
Además, recuerdan que según la Ley de Igualdad de 2007, es necesario “un mínimo del 40 por ciento” para que la composición de los órganos de decisión y actuación pública se considere “equilibrada”, algo que, en su opinión, no se refleja en las comisiones recién renovadas por el CGPJ.
SOLO TRES DE DIEZ COMISIONES PARITARIAS
De las diez comisiones existentes, únicamente tres cumplen con los requisitos de ser “paritarias en sentido estricto”. Además, solo dos alcanzan “una paridad forzada que respeta el mínimo legal del 40%”, mientras que la Comisión de Asuntos Económicos está formada exclusivamente por hombres, sin presencia femenina en ninguna otra comisión.
En cuanto a las presidencias, “sólo 4 de 10 comisiones están presididas por mujeres”, incluida la Comisión Permanente, liderada por Isabel Perelló debido a su rol como presidenta del CGPJ. “De las 9 presidencias que pudieron elegirse solo tres se han asignado a mujeres”, lamenta la asociación, criticando que la estructura aprobada en octubre “empeora la situación previa mantenida durante el último año”, que ya era deficiente en cumplimiento normativo.
Conscientes de que el CGPJ incluye una minoría paritaria de mujeres (40%), JJpD insiste en que esto no debe impedir garantizar la paridad en las designaciones y estructuras de sus comisiones o grupos de trabajo. Relevan que algunos vocales masculinos forman parte de hasta tres comisiones, mientras que algunas vocales femeninas solo se integran en una.
Por estas razones, JJpD ha instado a Perelló y al pleno del CGPJ a “verificar y publicar la composición exacta” por géneros de todas las comisiones, revisar y equilibrar las que no cumplen con el principio 40/60 establecido en la Ley de Paridad, y motivar “expresamente” la composición de las que superan el 60% de mujeres. Además, piden adoptar “criterios estables de paridad y transparencia” para futuras designaciones y redistribuciones. “El cumplimiento efectivo de la paridad en los órganos del propio Consejo no es solo una formalidad, sino una necesidad de legitimidad institucional, ejemplaridad democrática y coherencia con los principios que el propio CGPJ debe fomentar en el conjunto del Poder Judicial”, concluye el comunicado de JJpD.











