José Luis Ábalos, exministro de Transportes, ha acudido hoy a las 09.14 horas al Tribunal Supremo para su declaración ante el magistrado instructor del ‘caso Koldo’, Leopoldo Puente, tras detectarse por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ‘ingresos irregulares’ en el contexto de las investigaciones sobre presuntas comisiones ilegales por adjudicaciones públicas. Esta sesión podría ser decisiva, ya que se contempla la posibilidad de solicitar su prisión provisional nuevamente.
En esta ocasión, Ábalos ha llegado a la dirección de Marqués de la Ensenada sin su abogado habitual, José Aníbal Álvarez, quien recientemente ha renunciado a representarlo en este caso debido a ‘diferencias irreconducibles’, según ha comunicado al Supremo. Esto ha obligado a Ábalos a ‘preparar’ su propia defensa.
Adicionalmente, en un intento de último minuto antes de su comparecencia, Ábalos solicitó un abogado de oficio, petición que el instructor Leopoldo Puente rechazó rotundamente, interpretándolo como un intento de evitar la comparecencia, calificándolo de ‘fraude de ley’.
Según fuentes cercanas al caso, las acusaciones populares, dirigidas por el PP, están considerando pedir el miércoles su ingreso en prisión provisional. En la última sesión, aunque la Fiscalía Anticorrupción se opuso y el juez instructor lo rechazó, la medida ya se ha aplicado antes, como en el caso de Santos Cerdán, también ex secretario de Organización del PSOE, actualmente en prisión desde el 30 de junio.
La sesión del miércoles en el Supremo se presenta tensa y podría marcar un cambio en la estrategia de defensa de Ábalos. Aunque en previas ocasiones optó por testificar negando las acusaciones, esta vez podría optar por guardar silencio, lo que habría contribuido a la ruptura con su abogado. Las fuentes del caso sugieren que, si decide hablar, será crucial que sus explicaciones sobre los ingresos de origen desconocido resulten convincentes.